
Os quejáis de la dificultad de Dark Souls, pero este tampoco se queda atrás. Os doy la bienvenida a mi infierno particular. Bienvenidos a Dragon Ninja. Con una «anvorguesa» de regalo. Al final no será tan mal juego y todo.
Dragon Ninja nació de las manos de Data East, tanto por el desarrollo como por la distribución en un caluroso día -no sé si era caluroso, pero queda bien la expresión- del año 1988 en Japón y en forma de máquina recreativa. No quedó claro en su momento si era niño o niña. También fue publicado para ordenadores y para NES de Nintendo. Como muchos otros de la época, es un beat ‘em up que puede ser jugado por una persona o por dos en modo cooperativo.
En 1991 tuvo lo que llaman un sucesor espiritual, llamado Two Crude, también conocido como Crude Buster. En 2012 intentaron financiar una secuela con Kickstarter, pero no tuvo éxito. Ciertos juegos es mejor que queden en el pasado y recordarlos -y rejugarlos- por lo que eran.
En el videojuego point and click «Sam & Max Beyond Time and Space» Sam y Max imitan a los protagonistas en el episodio «Chariots of the Dogs». Pero aparece bajo el nombre de Bad Dudes.
Ahora os hablaré de lo que más problemas me causó para encontrar este juego en la versión que yo quería. Resulta que lo podéis ver con tres nombres diferentes: Dragon Ninja, Bad Dudes y Bad Dudes Vs. Dragon Ninja. Dependiendo de la plataforma y la región lo veréis con un nombre u otro. De hecho, también cambia el final; concretamente lo que el presidente Ronnie nos da como agradecimiento. En las versiones japonesas nos da una estatua y en las inglesas comparte hamburguesas con nosotros. Yo no sé vosotros, pero yo prefiero las hamburguesas.
El presidente de Estados Unidos, Ronnie (basado en Ronald Reagan), ha sido secuestrado por los Dragon Ninja. Para llevar la misión a cabo necesitan a alguien suficientemente malo para lograrlo, por lo que acuden a los Bad Dudes, Blade y Stricker. Son su última esperanza. ¿Lo lograrán?
Durante siete zonas variadas mataremos a distintos tipos de ninjas que querrán impedir el rescate del presidente. Cada zona tiene su jefe «final». Veremos ciudades como la de Double Dragon, junglas como la de Contra, cuevas al estilo de Metroid y una cierta similitud a Shinobi -así a lo tonto os acabo de dar unas cuantas recomendaciones para este verano-, entre otras localizaciones.
Tenemos tres formas de atacar -aprovecharon al máximo el mando-: puñetazo, patada y ataque cargado. Se salta con la flecha hacia arriba y se recogen objetos con la flecha hacia abajo. Para hacer el ataque cargado hay que mantener unos segundos apretado el botón de puñetazo. Con este movimiento atacamos a todos los enemigos que tengamos delante (es de largo alcance). Podemos recoger armas que se le caen a los enemigos para usarlas y con la comida que encontremos recuperamos vida. También nos aparecerán relojes que nos devuelven tiempo. Sí, los niveles son contrarreloj. Por cierto, si tenéis la suficiente maña y habilidad, si golpeáis en el momento justo con un puñetazo a los artilugios que os lanzan los ninjas para atacaros, podéis romperlos y, por tanto, inutilizarlos.
Ya que estoy puesta con las recomendaciones de verano, os comento que hay un par de cameos, ambos de títulos desarrollados y distribuidos por Data East. El primero se trata del jefe de la primera zona, en la ciudad. Se llama Karnov y tiene su propio juego con su nombre (Karnov). Es un título de plataformas publicado en 1987. Lo podéis encontrar para arcade, NES de Nintendo y para ordenadores como Commodore 64, Sinclair ZX Spectrum o para DOS.
El otro cameo es el protagonista de la entrega Shelnov, lanzado en 1988 disponible para arcade, Sega Mega Drive, Nintendo Wii -consola virtual, imagino- y para Sharp X6800. Tiene modo multijugador y es un run and gun con scroll lateral. En Dragon Ninja veréis en el nivel del tren que hay un rótulo de Shelnov en uno de los vagones, tirando hacia el final, casi en el jefe. Me encanta cuando las compañías hacen esta promoción subliminal. Por ejemplo, en The Secret of Monkey Island, hay un tipo en el bar que te habla de un lanzamiento de LucasFilm llamado Loom. Es una forma fácil de conocer nuevos títulos que puedan interesarnos y descubrir nuevas joyas para nuestra biblioteca personal.
Mis conclusiones
Cuando pienso en los Bad Dudes, mi cerebro me pide pensar: si los buenos son malos, ¿quién decide qué está bien y que está mal? ¿Dónde está la línea que dice que los Bad Dudes (chicos malos) son buenos? Es como las mentiras piadosas. ¿Por qué esas mentiras son buenas y las otras no? Estos son temas con bastante jugo, la verdad.
Lo que rige qué está bien y qué está mal o lo que es normal y lo que no lo es ha ido cambiando a lo largo de los siglos de la mano de nuestra evolución. Un ejemplo claro es la muerte en la guillotina, sin ir más lejos. Nuestra cultura, costumbres y normas son las que deciden todo. Esto también se puede aplicar a los cánones de belleza y a una infinidad de opciones. Os he dicho unos cuantos ejemplo por si os apetece investigar un poco sobre historia.
Volviendo a los Bad Dudes, nadie duda que hay que hacer el bien para que todo salga bien, valga la redundancia. Sin embargo, en ocasiones, sentimos la necesidad de llevar la ley de nuestra mano y nosotros mismos hacer justicia. Hay límites, por supuesto. Es lo que nos diferencia de los animales: la razón. Para que entendáis mejor a lo que me refiero, os explicaré un par de casos:
- Una niña tenía un juguete que le gustaba mucho, pero un niño malo se lo rompió. Si no hubiese límites, podría pegarle, quitarle todos los juguetes, etc. Pero, lo que sería justo sería que el niño le regalara su juguete favorito o el que más le guste a ella. Si se siguiesen las normas, se chivaría a sus padres que le castigarían y así se terminaría la disputa, ganando su merecido.
- En el caso del Dragon Ninja (el juego) tenemos el problema de que nos han quitado algo -o más bien alguien- valioso para nosotros, ,el presidente, pero no cualquiera estaría dispuesto a poner su vida en peligro para recuperarlo. Es por esto que necesitan a alguien sin escrúpulos ni remordimientos que se enfrente a los ninjas. Nunca se sabe qué necesitarás hacer para cumplir tus objetivos. En este caso, seguir las normas y darles lo que quieren a cambio del presidente no nos asegura que lo recuperemos; que nos den algo valioso para ellos tampoco lo solucionaría. No es un juguete que se pueda sustituir. Es por esto que es necesario recurrir a esa solución drástica, ya que es la solución con más posibilidades de devolver todo a su estado original. Pero esto no quiere decir que sea lo correcto.
¿Vosotros qué haríais en su situación? Os he comido la cabeza con este tema, ¿verdad? Ju, ju, ju.
Si queréis más información de la versión original (arcade), os dejo a continuación el enlace a la entrada escrita por mi buen compañero Quique: Retroarcade -Dragon Ninja (Bad Dudes vs Dragon Ninja).
Ahora que estáis al día de esta buena entrega y vais a ver aquí abajo el longplay, solo me queda preguntar una sola cosa: ¿Tú, eres lo suficientemente malo para salvar al presidente?
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022