
¡Llegamos al artículo número 100 de la sección! El tiempo pasa sin darte cuenta… Aunque, como yo soy así, este no es el primer especial (ya tuvimos con Pacman y con Mortal Kombat). Sin embargo, no podíamos poner otro título para el número 100. The Secret of Monkey Island es una saga muy querida para los jugones retro -hacía mucho que no decíamos la palabra «jugones» y ya tocaba-. Tiene un total de 5 juegos, sin contar los remakes, y los vamos a dividir en dos partes. Esta semana tenemos las dos primeras entregas y en el próximo tendremos las otras tres, que son diferentes gráficamente hablando. Una vez dicho esto, ¡dentro vídeo! Digo… texto. 😳
Un poco de historia…
The Secret of Monkey Island es un título perteneciente al género aventura gráfica publicado en 1990 por LucasFilm Games con gráficos 2D y una vista en tercera persona. Funcionando bajo el motor SCUMM, llegó a diferentes plataformas como: Amiga, Atari ST, MS-DOS, Macintosh y Sega Mega-CD, entre otros más. Originalmente, se trataba de cuatro disquetes de baja densidad, con gráficos EGA (16 colores), pero debido a mejoras en el SCUMM dieron lugar a versiones con gráficos VGA (256 colores) y, finalmente, en CD-ROM con mejoras de sonido. Ron Gilbert fue el creador de este gran juego y el principal responsable de esa música tan pegadiza y bonita es Michael Land.
#1: The Secret of Monkey Island.
Guybrush Threepwood, ese nombre que nadie es capaz de pronunciar bien, da vida al protagonista de este videojuego. Su objetivo es llegar a convertirse en un verdadero pirata y, para ello, viaja a Isla Melee donde conocerá a muchísima gente variopinta, tanto amables como peligrosos. Para ello, empezará por completar los tres retos de los piratas del bar SCUMM -nombre que hace guiño al motor con el que funciona este título- y, por el camino, conocerá a una bella gobernadora, Elaine Marley, y a un pirata fantasma conocido en todos los mares, LeChuck, y su tripulación. LeChuck hará lo imposible por frustar los planes de Threepwood, además de intentar seducir -no por primera vez- a la gobernadora de Melee.
The Secret of Monkey Island tiene uno de los métodos antipirateo más recordado y es de lo más curioso. Mediante un disco que gira, deberemos hacer que las caras de los piratas coincidan, revelando así unos números. Según lo que nos aparezca en pantalla al iniciar el juego, deberemos introducir el número correspondiente. Este disco se conoce conoce como Dial-a-Pirate o Piratas Giratorios, más vulgarmente este último. Desgraciadamente, este disco tuvo copias rápidamente haciendo que fuese un poco inservible. Eso no quita que fuera divertido. Aquí a la derecha, tenéis una imagen del mismo.
Los que todavía no lo sepáis os estaréis preguntando: ¿de dónde viene ese nombre tan raro: Guybrush? Easy peasy lemons squeezy. Cuando él solamente era un boceto, estaban trabajando en su aspecto -tenían que ponerlo guapete-, siempre se referían a él como Guy (lit. ‘el chico’). La extensión del archivo en que guardaron su diseño final era .brush por lo que cuando lo tenían en pantalla, les cayó en gracia que pusiera «Guy.brush». Como les terminó gustando, le dejaron ese nombre -y así podían hacer un montón de chistes en el juego. ¿Para qué mentir?-.

Este juego tiene muchos detallitos que hacen que sea tan bueno y divertido. Lo que voy a contar a continuación es un ejemplo: Guybrush asegura que puede aguantar la respiración durante 10 minutos – ¿quién pudiera, verdad?-. En cierto punto de la historia, en el que eres arrojado por un puente al agua rodeado de objetos punzantes, permanecemos en el agua durante ese tiempo, tras cambiar varias veces de color -como en los dibujos animados- moriremos y los comandos disponibles cambiarán a flotar, descomponerse y similares.
Otro detalle interesante de mencionar es que, cuando somos encerrados por los caníbales de Monkey Island, si nos escapamos y nos atrapan varias veces, se puede ver como van reforzando la seguridad de la puerta.
Siguiendo con orígenes, el nombre de LeChuck también procede de una anécdota. Steve Arnold le contó en su momento, 1989, a Ron Gilbert que a él realmente le gustaba el nombre Chuck y que le gustaría verlo en uno de los personajes de The Secret of Monkey Island. Ron cumplió su deseo variando ligeramente éste y bautizando al «malo de la película». Y, hablando de películas, ¿sabéis que según ha reconocido Ron Gilbert, el juego está basado en la atracción de Disney World «Pirates of the Caribbean» y en la novela «En costas extrañas» de Tim Powers? Gilbert contó que, al salir del cine de ver la secuela de Piratas del Caribe (bastantes años después de publicar el juego), aseguró haber visto la película de su juego.
Hay un detalle del juego que, al principio me hizo enfadarme mucho tanto al verlo como al enterarme de lo que era realmente, pero luego me reí, que aprovecharon para ponerle un guiño en la secuela. En un tronco que se encuentra en el bosque de Melee, si lo miras, te pide que insertes el disquete nº22. Esto realmente es una broma, ya que dicho disquete no existe. Sin embargo, les llovieron muchas llamadas reclamándolo. Haciendo el troll desde tiempos inmemoriales. 😎

Para terminar con las curiosidades a destacar, en cualquier momento del juego puedes terminarlo instantáneamente. Solo debes presionar Ctrl+W. Sí, lo probé y funciona. El juego te dice que has conseguido 800 puntos de 800 posibles y te muestra los créditos. En mi opinión, es un detalle que le quita la gracia al juego ya que no lo juegas, realmente. Pero oye, una curiosidad es una curiosidad. (Ahora estáis pensando todos en probarlo… ¿verdad?)
Para los que conocéis las aventuras gráficas de LucasArts o similares, el manejo es muy sencillo, pero eso no quiere decir que sea fácil. Tenemos el escenario que podemos investigar de diferentes formas -de la misma forma que Maniac Mansion, pero pudiendo llevar más objetos-. Con solo la necesidad de ratón, debemos realizar todos los puzzles que la historia nos propone como, por ejemplo, cómo conseguir dinero para comprar el mapa. Con esto conoceréis unos hilarantes y parlanchines hermanitos en el circo, conocidos como los Hermanos Fettucini. Una aventura sencilla y entretenida para toda la familia donde puedes hablar incluso con un perro.
Ahora, antes, de hablar de la secuela, una anécdota propia sobre el mapa: buscando cómo pasar con éxito los retos de los piratas del SCUMM Bar, me puse a explorar el mapa completo. Sin querer encontré el tesoro que debes encontrar con el mapa ANTES DE TENERLO. Lo peor es que se me olvidó coger la pala y tuve que volver a por ella y volver a encontrar el punto exacto en el que se encuentra. Yo con el mapa no me aclaraba…
A continuación, tenéis el longplay de The Secret of Monkey Island:
https://www.youtube.com/watch?v=UAvuZsflglw?rel=0
#2: Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge.
Solo Guybrush es capaz de terminar colgando sujetando a una cuerda en un boquete al borde de la muerte con un cofre en la otra mano y, al encontrarlo Elaine, contar la historia tranquilamente de cómo ha llegado hasta ahí. Todo ronda alrededor del tesoro Big Whoop, el cual irá a buscar a la isla Scabb, una isla de Caribe donde reina la anarquía. Todos están hartos de escuchar a Threepwood contando la historia de cómo venció a LeChuck, por lo que necesita buscar una nueva aventura. No obstante, Largo LaGrande le causará problemas, ya que hará lo posible por revivir a LeChuck convirtiéndolo en un zombie.
En esta nueva aventura ya somos piratas, oficialmente. Prueba de ello son la cantidad de oro que llevamos en nuestro bolsillo (inventario). Ese dinero que nos quitan nada más empezar, prácticamente. 🙄 Guybrush pensaba que hizo bien terminando con LeChuck. Sin embargo, eso solo empeoró todo. Ahora es todavía más fuerte y tiene, al igual que nosotros, muñecos vudú a mano.
Además de Largo LaGrande, ese hombre tan majo que nos deja en la ruina, se añade otro personaje importante. No es otro que Wally B. Feed. Este hombre con pinta de niño pelirrojo es un cartógrafo que siente mucho interés por el tesoro Big Whoop, al igual que nosotros. Por ese motivo, lo deberemos tener en cuenta durante la historia, y también en la próxima entrega. También encontraremos a nuestros padres, pero no de la manera que nos gustaría.
![]() |
![]() |
![]() |
Lo intentaré… De nuevo. | ¿Dónde está Wally? | La mejor manera de que te encuentren es no moviéndote… ¿Cierto? |
El guiño que hay en «Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge» sobre la primera entrega es que, cuando usamos una cabina telefónica, nos responde Atención al Cliente de LucasArts, como referencia a la avalancha de llamadas por el amistoso disquete nº 22.
Al igual que la primera entrega, esta también salió en múltiples plataformas como MS-DOS, Macintosh y Amiga. Además, este es el primero título de la saga en tener un modo normal y otro fácil. En el modo fácil se elimina el personaje Kate Capsize, puedes comprar las piezas del mapa y muchos de los puzzles que debemos hacer son más fáciles. Sin embargo, cometieron algunos fallos, por ejemplo, en el anticuario todavía de habla de Mad Monkey.
De nuevo solo hay una forma de matar a LeChuck. Si tardamos demasiado en rescatar a Guybrush y Wally, concretamente más de 5 minutos, la vela romperá al cuerda y caeremos en el ácido. Como esto se lo estamos contando a Elaine y no tiene ningún sentido, ella nos preguntará cómo es eso posible, volviendo a repetir esa escena. Esto es un trofeo en las ediciones especiales (remakes).
Como última curiosidad, si cogemos el ascensor que hay en la escena final del juego, antes de terminar con LeChuck, llegaremos a un callejón disponible en la primera entrega de la saga, pudiendo explorar solo un trozo por estar cortada. Esto ha generado teorías entre los jugadores, diciendo que esto se debe a que el verdadero secreto de Monkey Island es que toda esa historia esta en la imaginación del hijo de Guybrush. Ron Gilbert ha dicho que no es ese el secreto, pero no podría ir mal encaminado. Como él no participó en los próximos, él es el único que conoce el verdadero secreto de Monkey Island.
Y, con un final muy extraño (el de esta secuela) y brindando con Grog, me despido por hoy y os dejo con el longplay del juego. Har, har, har.
https://www.youtube.com/watch?v=RZeGaZUJOqc?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022