
Muchos conoceréis Mortal Kombat, también habrá gente que no. Hoy todos tenéis cabida aquí: los que queréis conocer títulos nuevos y los que queréis recordar viejos tiempos. Además, hablaremos de la censura que tuvo y compararemos las versiones de Sega Mega Drive y SNES de Nintendo.
Un poco de historia…
Originalmente, Mortal Kombat fue publicado para máquinas recreativas por Midway en 1992. Aunque no tuvo mucho éxito en España, se decidió llevar a las consolas de mesa un año después. Fue en ese momento cuando estalló el boom de Mortal Kombat y tuvo éxito, tanto por su polémica como por lo que a los jugadores les gustaba. Posteriormente, se conoció el motivo por el que el nombre del videojuego estaba mal escrito. Es bien sencillo. Como muchas empresas hacen, cambiaron ese detalle para que fuera más llamativo, para que llamara la atención -algo similar a McDonalds-.
Todo empezó cuando Nintendo dio el gran golpe con Streer Fighter II para SNES en 1992. Sega no quería quedarse atrás y espero e investigó para encontrar esa joya que lo haría ser igual o mejor que su rival. Fue entonces cuando Peter Bilotta empezó a mover hilos en el asunto. Quería que Sega España adquiriera los derechos de distribución de Mortal Kombat de forma exclusiva, pues él sabía cómo era la versión de Nintendo, sabía sus pros y sus contras y quería aprovecharse de ello.
Lo que fallaba en la versión de SNES era la alta censura que quitaba la gracia de Mortal Kombat. Sustituyeron la sangre por un líquido verde -parece sangre mutante- y se omitieron algunas escenas. Los Fatalities, por supuesto, no son lo mismo de esa manera, pues son sustituidos por «Finishing Bonus«. Bilotta conocía la manera de arreglar eso. Mediante una combinación de botones, podías eliminar esta restricción y disfrutar de sangre y escenas violentas. De esa manera, los niños podían jugar sin ver escenas desagradables y los mayores podían aprovechar con ese truquillo.
Cuando por fin llegó el día señalado, el 13 de septiembre de 1993, conocido como el Mortal Monday (Lunes Mortal en España), empezó el momento crítico. Esta fecha es el día en que Mortal Kombat se puso a la venta en todo el mundo. Culpa de esto la tenía en parte que no hubiera recomendación de edad, lo que originó que se empezara a utilizar el ESRB en América, lo que aquí en España se conoce como PEGI. La prensa y otros medios decían que Mortal Kombat incitaba a torturar y que provocaba epilepsia a los niños. A pesar de todo el mal que se quería causar, como es obvio a estas alturas, no consiguieron nada. Querían terminar con la industria del videojuego, pero les salió el tiro por la culata. Mortal Kombat tuvo aún más ventas y este mundo fue mejorando cada vez más hasta el punto en que estamos hoy.
Esta entrega fue la primera en conseguir un número tan alto de ventas, superando a Nintendo en SNES y al número de unidades vendidas de Sonic 2. En entregas posteriores fueron añadiendo personajes, escenarios, mejorando gráficos y la fluidez. Por supuesto, también ha aumentado la violencia, ya que todo el que hoy en día juega a Mortal Kombat lo que busca es el alto grado de sangre.
Sinopsis
Goro vive… Mitad humano, mitad dragon de 2000 años de edad, Goro se ha mantenido invicto durante los últimos 500 años. Él ganó el título de Gran Campeón al derrotar a Kung Lao, un monje shaolin luchador. Fue durante este periodo que el torneo cayó en manos de Shang Tsung y fue corrompido.
El videojuego
A pesar de solo haber siete personajes seleccionables (Johnny Cage, Kano, Sub-Zero, Sonya Blade, Rayden, Lyu Kang y Scorpion), tendremos que enfrentarnos a 11 batallas. En el momento que ganemos dos rondas cada batalla, pasaremos al siguiente nivel. Lucharemos contra los demás contrincantes que también buscan ganar el campeonato, tendremos batallas de resistencia en las que tendremos dos adversarios con solo una barra de vida -primero vencemos a uno y luego entrará el otro en escena-, nos enfrentaremos a nosotros mismo y deberemos vencer a dos jefes: Goro y Shang Tsung. En Mortal Kombat disponemos del comando Bloqueo para protegernos, lo cual nos vendrá muy bien para contraatacar. Mejor que movernos hacia atrás, lo cual nos dificultaba en otros juegos el contraataque. Además, este comando será necesario para el Fatality de Sonya, por ejemplo.
Cuando vaciamos la vida de nuestro rival, nos saldrá el tan conocido cartel «FINISH HIM!» y podremos realizar el Fatality, o Finishing Bonus en caso de estar censurado. Si no queremos hacerlo, simplemente le damos un último golpe. Cada personaje tiene una combinación de botones para realizarlo que podréis conocer más abajo en la galería de imágenes. Al cambiar de escenario entraremos en un bonus llamado «Test yout Might» donde pondremos a prueba nuestra fuerza rompiendo una pieza de piedra u otros materiales. Un detalle que me gusta mucho, personalmente, es que al finalizar todas las batallas y ser el campeón, te explica el motivo por el que el personaje que has elegido ha decidido entrar en el campeonato.
Hay un personaje oculto no seleccionable en ningún momento, que es la combinación de Scorpion y Sub-Zero, tanto en sus movimientos como en su aspecto, incluyendo el color de la vestimenta. Para luchar contra Reptile, hay que jugar el modo Arcade hasta combatir en el escenario The Pit. Luego de esto, se han de cumplir los siguientes requisitos:
- El jugador debe fijarse en la luna: si alguna sombra pasa por ella, entonces tiene la oportunidad de luchar contra Reptile.
- No hay que utilizar el botón de Bloqueo en toda la pelea.
- Hay que conseguir una victoria por Double Flawless (ganar las dos rondas de la batalla sin recibir ningún daño).
- Hay que rematar al oponente con un Fatality (no se cuenta el Stage Fatality).
Una vez cumplidos estos requisitos, el fondo de la pantalla comenzará a parpadear, y aparecerá el texto «You have found me, now prove yourself!!»(«Me has encontrado, ahora pruébate a ti mismo!!«). Tras esto, el jugador será enviado a Pit Bottom (debajo del escenario The Pit I), donde deberá enfrentarse a Reptile.
Para los que hayáis llegado hasta aquí leyendo, os regalo lo siguiente. Para desbloquear la censura en la versión de Mega Drive, debéis presionar la siguiente sucesión de botones: (A-B-A-C-A-B-B).
Para que os invada la nostalgia, a continuación tenéis el artículo dedicado a Mortal Kombat y el Mortal Monday de la revista original de Super Juegos que nos ha conseguido nuestro querido Quique Rodriguez. En estas páginas tenéis mucha información que os gustará. ¿Os habéis fijado en lo joven que es Rayden? Está en la flor de la vida. 😀
Mis conclusiones
Ahora va la gran pregunta. ¿Pensáis que este juego nos hace violentos? ¿Que es malo? Mortal Kombat causó tanto revuelo porque, según los padres y demás adultos, los niños se volvían violentos. ¿Creéis que es así tal cual o que depende de cómo se haya educado al niño? Es algo difícil de tratar y que muchos nos guardaremos dentro nuestra opinión, pero yo voy a decir lo que pienso al respecto, tanto por este título como para otros similares con tanta violencia.
Me imagino que esta reacción viene a que cuando lo jugamos ponemos cara de locos asesinos en serie, que se ve que disfrutamos con ello y tienen miedo de que hagan lo mismo en la vida real. Lo entiendo, en serio. Pero también hay que pensar que toda la tensión que nos quitamos de encima con esto, nos lo ahorramos descargándolo luego en personas y objetos cercanos. No digo que los niños pequeños lo jueguen. Cuanto más tiempo mantengan la mente pura, mejor. Faltaría más. Pero, sobretodo en los tiempos que corren ahora, es muy fácil conocer palabras malsonantes, ver desnudos, presenciar actos de violencia tanto en televisión como por la calle… Ya os digo que por un juego no se van a corromper los niños. Lo que los corrompe son las influencias de su alrededor que les va lavando el cerebro. Yo he jugado a títulos como este y a este mismo, claro, cuando tenía 10 años aproximadamente y no soy ninguna persona peligrosa que va agrediendo a la gente por la calle ni disfruta viendo cosas arder. Así que, tan malo no será para la salud, ¿verdad?
Ya que hemos hablado tanto de la versión de Mega Drive como la de SNES, os dejo los dos longplays para que podáis compararlos con imágenes en movimiento. No son muy extensos, así que en una tarde mientras merendáis u os tomais el café lo podéis ver sin problemas:
https://www.youtube.com/watch?v=_W39f_4x4Mc?rel=0
https://www.youtube.com/watch?v=Ln_Hu0uOng0?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022