
¿Cómo deberíamos referirnos a esta saga? Tiene muchos nombres, según la región y plataforma: Contra, Gryzor, Probotector y seguro que alguno más de todas las copias -sin permiso del autor- que ha habido en el mercado. Seamos francos. Por mucho que insistan, siempre le llamaremos Contra. Cada uno es libre de llamarle como quiera y, no lo neguemos, Contra es más bonito que los otros nombres, y es el original.

Contra es un título run n’ gun lanzado en 1987 para máquinas recreativas y desarrollado por Konami que dio un gran petardazo en su momento. Fue a tal nivel que, aunque no hayas jugado nunca ni sepas lo que es ni de que va, habrás escuchado su nombre. Como en esta sección (RETROcediendo en el tiempo) hablamos de títulos de consola, tanto de sobremesa como portátiles, hoy le va a tocar el turno a la versión de NES de Nintendo, consola que a mí, personalmente, me encanta. Esta entrega fue publicada en 1988 en Estados Unidos. Una semana después, llegó a Japón y, al cabo de dos largos años por el día de los Santos Inocentes (en España), llegó a Europa bajo el nombre de Probotector.
Este título se vio afectado desde diferentes puntos por la censura: cambió de nombre, la historia (nombres y ubicación) y sprites. Pero fueron pequeños cambios. El juego seguía siendo el mismo. Los personajes humanoides fueron reemplazados por robots para evitar perder el mercado europeo, pues había leyes que prohibían que los videojuegos mostraran agresiones a seres humanos, en algunos países como Alemania, por ejemplo. Contra recuperó su nombre en 2002 con el lanzamiento de «Contra: Shattered Soldier».
Sinopsis (NES):
Es 2633. La humanidad está en paz. La naturaleza y la ciencia viven en equilibrio. No obstante, se descubre una forma de vida alielígena de la Galaxia Apocalipsis -no confundir con Apocalipsus- lista para invadir la tierra. Por tanto, se decidió crear dos robots de combate protectores. Así fue como surgieron los probotectores RD-008 y RCO-11, los personajes principales.

En principio, Contra iba a ser exclusivo para máquinas recreativas, pero tuvo tanto éxito que al final se decidió llevar a ordenadores y consolas domésticas.
Konami quería dar significado al nombre inspirando oposición, un grupo de gente que se opone a algo, pero no se refiere a la preposición española. CONTRA eran guerrillas anticomunistas apoyadas por la CIA para derrocar al gobierno de Nicaragua. En esto se inspiró Konami.
En esta época estaban de modas las películas de acción estilo Rambo. Por esto, la desarrolladora quiso que la portada de Contra fuera una alusión directa a ese género. Se puede ver muy claramente que quienes aparecen en portada son Schwarzenegger, Stallone y Alien.
Siendo esta empresa, no podía faltar el código Konami al inicio (↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A Start). Funciona en todas las versiones y nos da 30 vidas por la cara. Y si apretamos Select y Start antes y durante los créditos, se verá un mensaje oculto que dice «Red Falcon«.
Algunas versiones traían mejoras. Por ejemplo, en Famicom tenían un chip dentro del cartucho que tenía escenas extra y efectos gráficos potenciados. La versión de MSX2 -era un port- tenía 19 niveles en lugar de 8.
Sinopsis (arcade):
En 2631, un meteorito cayó en el archipiélago Galuga, cerca de Nueva Zelanda, trayendo una forma de vida alienígena inactiva. Dos años después, una organización terrorista -de aquí las guerrillas anticomunistas- de origen alienígena llamada Falcón de Sangre, asume el mando de la isla como parte de sus planes de invadir la Tierra. Los soldados Bill Rizer y Lance Bean, de la unidad CONTRA, son enviados a la isla oceánica para detener la amenaza.

Comienzas con un sub-rifle semi-automático de balas infinitas. Esta la puedes mejorar con emblemas. Se consiguen disparando a cápsulas voladoras. Podemos conseguir los siguientes tipos de armas: ametralladora (M), de fuego rápido (R), de dispersión (S), bolas de fuego (F), láser (L) y con barrera (B). También podemos encontrar el emblema Contra, el cual elimina todos los enemigos en pantalla al cogerlo.
Los ocho niveles del juego no son todos de scroll lateral, aunque empecemos con él. Ocurre similar a lo que vemos en Rygar. También hay niveles verticales y pseudo-tridimensionales. Al final de los niveles hay que derrrotar a un boss. Algunos tendrán la dificultad añadida de tener que buscar su punto débil.
Podemos jugar con un amigo, el cual nos ayudará. Pero debemos tener cuidado de que no quede ninguno de los dos atrás o este morirá. Hay que cuidar bien nuestras tres vidas.
Mis conclusiones

Contra es uno de esos juegos de la década de los 80′ «difíciles» que, tras mucho intentarlo, conseguías terminarlo. Pero no vale solo intentarlo varias veces sin más. ¿Conocéis los dichos «vale más maña que fuerza» y «despacio y con buena letra se gana la carrera»? Esto se aplica a esta clase de títulos. Al principio, no sabes a qué te enfrentas, por lo que morirás mucho -bendito código konami-. Pero, irónicamente, eso es bueno. Poco a poco, vas aprendiendo la mecánica, conociendo los puntos débiles de los enemigos y lo que es capaz de hacer tu personaje y sus limitaciones. Así es como, tras mucho practicar y mejorar, consigues terminar la partida viendo el final del mismo.
Antes había menos juegos, eran más breves y todos disponíamos de más tiempo libre. Ahora, con suerte, podemos relajarnos un domingo por la tarde. Esta carencia de tiempo es la que nos hace verlos tan difíciles de superar, pero simplemente es que no llegamos a entender los mecanismos para logar avanzar.
Contra es un juego con mucho que ofrecer al mundo. El original de una saga longeva que sigue entreteniendo a niños y mayores en las casas. Si vas a jugarlo, recuerda: ten paciencia. Con la práctica irás mejorando. Agarra ese mando y fíjate en esa pantalla curva «de cartucho» y dalo todo mientras disfrutas con la familia o amigos en la tarde del domingo. Seguro que no verás esas horas desperdiciadas. Por cierto, yo no digo nada, pero este verano está programado el lanzamiento del Anniversay Collection de Contra. 😯
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022