
Bienvenidos a la segunda parte del especial de Monkey Island, concretamente el juego número 100 de esta sección, RETROcediendo en el tiempo. En el anterior artículo, hablamos de las dos primeras entregas, las más clásicas y más disfrutadas para los veteranos. Hay quien prefiere estas últimas. Todo depende de gustos, de a lo que estemos acostumbrados y de si la trama que trata es de tu agrado. Como digo muchas veces, no hay juegos malos, solo un público equivocado. Y, ahora, ¡empezamos con el número 3 -porque empezar por el 1 está demasiado visto-!
#3: The Curse of Monkey Island.
La mala suerte de Guybrush es la protagonista de esta tercera entrega. Empieza con nuestro muchacho a la deriva después de escapar del parque de atracciones Big Whoop. A raíz de esto nos encontramos con que Isla Pollo está sufriendo el ataque de LeChuck, el cual nos secuestra y nos deja a cargo de Wally, nuestro amigo cartógrafo, que se ha hecho pirata y se ha cambiado el nombre a uno más acorde con su nueva profesión. Aunque esto dura poco y Guybrush escapa con un anillo como souvenir de la visita. Esta anillo se lo regala a Elaine, pero está maldito. Desde este punto empieza de verdad nuestra aventura en la que deberemos devolver a Elaine a la normalidad. Pobre Guybrush…
El humor de los inicios de la saga con los gráficos estilo cartoon presentes en Windows. Además del cambio de gráficos, hay otro gran cambio: a partir de este título ya no participa Ron Gilbert, el creador y único conocedor del original secreto de Monkey Island. Lo más notorio de esta entrega son las múltiples referencias a personajes de otros juegos de Lucasfilms, además de alguna referencia a otras obras.
- Si aprietas los botones de las luces del teatro en el orden adecuado, aparecerá Max de «Sam y Max«, otra gran saga del género.
- En la cripta de los Sopabuena de la isla Blood hay un agujero en el techo. Al otro lado del agujero se encuentra el bosque de Isla Melee del primer juego en donde si intentaba acceder a el, te decía que necesitabas encontrar el disco número 22, la broma que más llamadas ha hecho recibir la compañía debido a que no existía tal disco y era una broma.
- En la taberna de Barbarrubia en Puerto Pollo hay un cadáver con un cuchillo clavado en la espalda. Este cadáver es Manny Calavera, uno de los personajes más conocidos de LucasArts.
- En la habitación del enterrador hay un libro que hace referencia a Zombies Ate my Neighbors, videojuego de LucasArts para Sega Megadrive y SNES.
- El reloj del pueblo de Puerto Pollo marca la hora que tenga nuestro escritorio y a en punto suenan las campanas.
- Al encontrar al Fantasma del Galés, y después de charlar un rato, éste dirá la frase «la niebla es bonita, pero aburrida», en alusión al juego que en ese momento competía con Monkey Island: Myst.
![]() |
![]() |
![]() |
Max es el único protagonista. | Insert knife here. | ¡NOOOOOOOO! |
- En la traducción al español del mismo juego, el capitán Fossey cantaba «Quince hombres sobre un hombre» antes de abrir la puerta del barco, esto hace referencia a la novela de Robert L. Stevenson «La Isla del Tesoro«, en la que el pirata Billy cantaba «Quince hombres sobre el cofre del muerto y un gran frasco de ron, el diablo y el ron se encargaron del resto, y un gran frasco de ron».
- Cuando LeChuck tiene prisionero a Guybrush en su parque de atracciones «Big Whoop», al no saber donde se encontraba, le dice: «Busca en tus sentimientos, sabes que es verdad«. Frase que usa Darth Vader tras decirle a Luke Skywalker que él es su padre.
- En el capítulo 3: «Tres velas al viento», si se introduce Mays.+J durante la batalla naval, durante el duelo de insultos el sonido metálico de las espadas es sustituido por el sonido de sables láser de Star Wars.
Hay más referencias y curiosidades sobre este juego, pero las más destacables son estas. Este es el último título en utilizar el motor SCUMM, aunque llevado a otro nivel para que se pareciese más a una película de animación. Como he dicho antes, Ron Gilbert ya no participa en esta entrega. En esta ocasión, los responsables de su creación son Jonathan Ackley y Larry Ahern. Para terminar con este título, os dejamos con el longplay para que lo disfrutéis.
https://www.youtube.com/watch?v=zfAo3O2qZR0?rel=0
#4: La Fuga de Monkey Island.
Guybrush y Elaine están en su luna de miel, pero en su ausencia, la gobernadora ha sido declarada muerta y van a demoler su mansión. Esto también conlleva nuevas elecciones. Además de tener que decir que está viva debe luchar por su puesto de trabajo. A diferencia de anteriores ocasiones donde ella era la única candidata, ahora deberá vérselas con Charles L. Charles. Y esto es solo el principio.

Este título da un paso más. Además de convertirse gráficamente en 3D, también estará disponible, además de en Windows, en PlayStation 2. En este videojuego se utilizó el motor GrimE, el cual se utilizó en Grim Fandango. Esta es una de las entregas más flojas de la saga, aunque eso no quiere decir que no tenga su público al que les guste y lo disfruten.
Al finalizar los créditos hay una escena adicional. Esto todavía no se había presentado en títulos anteriores. Esta vez, el protagonista de las curiosidades es Murray, una calavera que da mucho juego -esto es un chiste y ahora veréis por qué-. Estos dos trucos solo se pueden hacer en PC como es lógico, pues se necesita el teclado. Si tecleas SKULL en cualquier momento, oirás a Murray riendo. El otro truco es si en Planet Threepwood, en isla Jambalaya, usa el banquito donde está Murray para hacerlo girar. Antes de que termine de girar, teclea MURRAYBALL, y jugarás una divertida versión del tenis con Murray como pelota.
Como referencia al primer juego, The Secret of Monkey Island, hay una escena en que también estamos bajo el agua. Si pasamos ahí más de 10 minutos, Threepwood nos dirá que es mejor salir. Porque ya sabemos qué pasa si permanecemos ahí, ¿verdad?
Este título tiene poco más que decir. Si queréis ver cómo es, toda su trama y cómo termina, a continuación tenéis la primera parte del longplay. Espero que lo disfrutéis:
https://www.youtube.com/watch?v=Cge6CXegN6I?rel=0
#5: Tales of Monkey Island.
LeChuck ha secuestrado el último de los 13 monos legendarios en Montevideo con la intención de sacrificarlos y conseguir el control de los mares para reinar sobre todos. Mientras tanto ha vuelto a secuestrar a Elaine -otra vez. Esto ya parece Super Mario Bros-, y Guybrush se dispone a detenerlo con el alfanje vudú de Kaflu, pero en el momento de la verdad ocurre algo que no estaba dentro de los planes de nuestros amigos piratas… Ni en los de LeChuck.
Este último título ya no pertenece a LucasArts. Esta entrega fue desarrollada y distribuida por Telltale Games. Se publicó para PC, tanto Windows como Mac (no me refiero a este Mac), y para PlayStation 3. Es obvio que el motor utilizado sea el de Telltale. Para bastantes seguidores es la mejor entrega de la saga. Otro público de Monkey Island prefieren el primero. Hay un poco de todo.
En esta aventura, entra en acción un nuevo personaje femenino. Tiene bastante importancia en la historia -¿qué habrá sido de Wally…?-. Se llama Morgan LeFlay y es una cazadora de piratas profesional. Eligió esta profesión porque admiraba a Guybrush -esto ya suena a stalker-. ¿Cómo se tomará Elaine que Guybrush tenga a esta bella dama cerca de su amado?
Es curioso que hayan elegido a monos para esta trama en Montevideo, pues en ese lugar no hay monos. Así es más ficción todavía de lo que ya es, supongo.
![]() |
![]() |
¡Fuera, que no es tuyo! | ¿Soy yo o cada vez es más feo? |
En el primer episodio Adam Harrington se encargó de darle voz a LeChuck porque Earl Boen (la voz original desde The Curse of Monkey Island) se había retirado y ya estaba ocupado con el doblaje de la edición especial de Monkey Island, de la cual no vamos a hablar, que estaba desarrollando LucasArts en paralelo. No fue hasta el desarrollo del último episodio cuando finalmente prestó su voz y se comprometió a volver a grabar las líneas de los episodios anteriores.
Y, como ya tendréis ganas de ver cómo cambia este último juego respecto a los anteriores -el diseño de Guybrush me gusta más que el de la entrega anterior-, aquí tenéis la primera parte del longplay para que la disfrutéis:
https://www.youtube.com/watch?v=j1N1p1TNKxc?rel=0
Mis conclusiones
En esta ocasión, como son 5 juegos y se les puede sacar bastante jugo, voy a enumerar los temas de los que voy a hablar y podemos aprovechar de este título:
- Persigue tus sueños y no permitas que el orgullo impida logar tus metas -10 minutos cof, cof-.
- Lo que nos demuestra claramente LeChuck es que nunca terminas de conocer a una persona de verdad. Siempre hay algo más que aprender de ella, sea bueno o malo.
- La vida ya es bastante dura como para no reír en ningún momento. Ron Gilbert y todos sus compañeros nos han brindado con este clásico que no pasa de moda lleno de acción y humor, sobretodo humor, y hay que aprovechar cada ratito libre para hacer nuestras vidas un poco mejores.
- Todo tiene solución. Solo hay que ver cómo Guybrush es capaz de comprar el mapa, la pala y demás objetos llegando a la ciudad en Isla Melee sin un duro en los bolsillos. O sino, mirad a MacGyver.
- Detrás de todo líder hay otra(s) persona(s) detrás de ella que le ayudan a ser quienes son. Son personas como nosotros; no son superhéroes.
- No por tener bajos gráficos es un mal juego, igual que, no por usar la última tecnología es un buen juego.
- Los malos tienen un motivo (generalmente, en el cine, ya me entendéis) para serlo. Todos tenemos un pasado. Hemos podido tener un mal día y parecer que son personas egoístas (entre otros adjetivos), pero no lo somos en realidad. Después también están los que son malos por diversión. Eso es un caso a parte.
- No eres mejor o peor persona por tener un nombre u otro. En el primer título le dicen a Guybrush que se cambie el nombre porque no es de pirata y no inspira el «respeto» que debería. Aun a pesar de no cambiárselo consigue ser un pirata conocido y respetado por muchos -y una molestia para LeChuck-.
- Con la batalla de insultos, por ejemplo, vemos que no todo se soluciona con violencia, también se puede solucionar hablando. Aunque LucasArts quería
poner su toque cómico y quiso que se hablasen a base de insultos para pasar un rato divertido. Ellos saben.
- Por último, aunque se beba mucho Grog y se considere la mejor bebida en esta saga, es una bebida mortal tal como la presentan. Sin embargo, existió una receta para hacer grog, pero no llevaba los mismos ingredientes. Lo que quiero decir es: niños (y no tan niños), no toméis sustancias peligrosas por ser como los demás o por el motivo que sea, y menos si son mortales para nosotros.
Y, aunque suene irónico, brindando con Grog -de mentira-, me despido por hoy, ReLivers. Har, har, har. ¿Cuál es el título de la saga que más os gusta? Dejádnoslo en los comentarios.
Por si todavía no habéis leído la primera parte de este especial, aquí os dejo el enlace: RETROcediendo en el tiempo #100: Especial Monkey Island Parte 1/2
P.D.: No juguéis con el vudú.
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022