
Es curioso, pensaba que no conocía este título, que era un juego de LUCHA que nunca había tocado. Cuán equivocada estuve cuando lo vi hace poco… ¡Resulta que era uno de mis videojuegos favoritos de cuando era pequeña para jugar acompañada! Como era tan joven entonces -más todavía-, no me acuerdo de todos los nombres de los juegos que he jugado. Este era uno de esos que permanecían en mis recuerdos, pero sin un nombre que asignarle.
«Streets of Rage» es un beat em’ up publicado en 1991 para Sega Mega Drive. Se podía jugar solo o en cooperativo, con la ayuda de un amigo -yo no me lo podía pasar sola T_T -. El nombre original japonés de esta trilogía era «Bare Knuckle» y, en lugar de chicos de la calle, eran policías.
«Adam, Axel y Blaze ponen inicio a la caza de Mr. X y su banda de crimen organizado. Estos jóvenes policías -imagino que en la versión americana y europea están de incógnito- tienen el deber de limpiar las calles de maleantes y de encontrar el piso franco de donde radican todos los males.»
Esta entrega que va de dar mamporros a diestro y siniestro también requiere de su estrategia para sobrevivir, al igual que en Double Dragon. En cabinas de teléfono, bidones y objetos similares encontraremos un objeto muchas veces si lo rompemos de una patada. No siempre tienen premio. Estos objetos pueden ser saludables manzanas que nos dan un poco de energía (vida), un muslo de pollo para recuperar todas nuestras fuerzas (vida), un saco de dinero que nos dará esperanza (más puntos), vidas extra, armas para defendernos a más distancia… Además de esto, tenemos un ataque especial que nos vendrá muy bien tenerlo en momentos difíciles en que tengamos poca vida y muchos enemigos o contra un jefe duro de pelar. Tenéis disponible un ataque por vida, aunque a veces sale oculto un ítem que te da otro, concretamente este es un coche de policía en miniatura.
Podemos elegir a tres personajes diferentes, dos chicos y una chica. Solo se pueden unir hasta dos jugadores, así que siempre quedará un personaje fuera. Estos son:
- Axel Stone: un experto en artes marciales y en su mayor afición, los videojuegos.
- Adam Hunter: un gran boxeador que pone todo su corazón en cuidar sus bonsais.
- Blaze Fielding: una experta en artes marciales y en el baile. Cuando lucha, une sus dos grandes pasiones.
Cuando estamos con dos jugadores podremos realizar movimientos en equipo, pero hay que saber hacerlo en el momento oportuno, ya que nos podemos hacer daño entre nosotros también. Al llegar al final de cada nivel, nos enfrentaremos a un jefe. Sin embargo, serán dos si somos dos jugadores.
En el nivel final no podremos llamar a la policía para ayudarnos y todos los jefes los tendremos aquí para vencerlos una última vez. Si no queremos perder nuestras vidas como si fueran chucherías en un cumpleaños, más nos vale conocer su patrón de ataque. Aquí no nos vale huir del problema. Lo peor es cuando nuestro compañero muere sin poder regresar más a la vida y tenemos que enfrentarnos a todo lo que se nos viene.
El mejor y peor momento del juego es al llegar a la batalla final. Es el mejor porque podemos elegir varios finales y es el peor porque puede romper amistades si se lleva por las malas. Es ese momento en el que piensas «¿nos llevamos bien o nos liamos a palos?«. Evidentemente, es todo en la ficción. Al llegar hasta Mr. X nos preguntará si queremos unirnos a su organización. Si decimos que no, comenzará la batalla final y obtendremos el final bueno. Si contestamos que sí, nos preguntará si queremos ser su mano derecha. Si respondemos que sí, repetiremos la parte final del juego y uno de los niveles anteriores. Si decimos que no, lucharemos contra él para ser el nuevo jefe de la organización, obteniendo el final malo en el que terminamos uniéndonos a los malo. En el caso de ser dos jugadores y cada uno de una respuesta diferente, tendremos que luchar entre nosotros hasta que solo uno quede en pie y este decida su final como en el modo de un jugador.
Aquí en «Streets of Rage» entra en juego nuestra ética moral y nuestros principios. ¿Preferimos elegir el camino correcto poniendo en riesgo nuestra vida o preferimos elegir el camino fácil y unirnos a los malos que tienen poder y dinero? Este tema habla sobre el egoísmo humano, la supervivencia, nuestra fuerza interior y nuestra desesperación -tal como les ocurre a los personajes de «Danganronpa«-. Esto es algo que nadie puede elegir por ti. Cada uno es como es, pero como nos han dicho siempre, debemos elegir el camino correcto: el de los buenos.
Dejando de lado la charla seria, elegiremos todos los finales por curiosidad de ver cómo son -como cuando hacemos todos los finales en Undertale-. Para terminar, os dejamos el longplay de Streets of Rage:
https://www.youtube.com/watch?v=bMsBkXGDix4?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022