
En 1998, Nintendo distribuyó el videojuego Pokémon Amarillo, uno de los títulos más queridos de la anterior generación. Fue desarrollado por Game Freak, dirigido por Satoshi Tajiri, producido por The Pokémon Company y con la música compuesta por Junichi Masuda.
“Pokémon”, abreviación de “Pocket Monsters” ha sido y es una franquicia que siempre ha tenido buenas ventas. Ha llegado a muchas casas desde hace años y es una de las sagas más conocidas de Nintendo. Hoy, os hablo de esta edición en particular, “Pokémon Amarillo: Edición Especial Pikachu” porque fue la primera vez en que íbamos acompañados de nuestro pokémon. Esto gustó mucho a los jugadores y se reutilizó 11 años después en los remakes de la segunda generación para Nintendo DS, Pokémon Soulsilver (lit. Pokémon Plata alma) y Pokémon Heartgold (lit. Pokémon Oro corazón).
En esta generación, nos encontramos con la Pókeflauta y Snorlax dormido en medio de la calle, con Mewtwo después de la liga y otros momentos inolvidables para los que jugamos cuando éramos niños en el patio del colegio o en el parque al lado de nuestra casa con nuestros amigos. En esta edición, nos encontramos con algunas curiosidades que hicieron de esta edición algo diferente. La más destacable: Pikachu con Surf. Solamente el primer punto es compartido en las demás ediciones de la generación:
En nuestra habitación encontraremos una Super Nintendo Entertainment System (SNES). Cambia la consola que tenemos en nuestra habitación en cada generación.
- En Ciudad Plateada, entre otros lugares, aparece un Jigglypuff dentro del Centro Pokémon junto al mostrador que, si le hablamos, nos canta. Esto provoca que nuestro Pikachu se duerma hasta que le hablemos o salgamos del edificio.
- Como Pokémos inicial, debemos elegir obligatoriamente a Pikachu. Éste no querrá entrar dentro de su pokeball ni evolucionar y será el único pikachu que aparecerá durante todo nuestro trayecto.
- Es la única edición de esta primera edición donde podemos conseguir todos los pokémons iniciales.
- Si transferimos nuestro Pikachu a un cartucho de segunda generación (oro, plata o cristal), lo recibiremos acompañado del objeto “bola luminosa”. Si lo regresamos de vuelta a su edición sin dicho objeto, se quedará dentro de su pokeball y no irá a nuestro lado como acostumbraba, convirtiéndolo en un pokémon normal y corriente que, por tanto, puede evolucionar.
- Nuestro Pikachu tiene el único sprite con voz propia como en el anime y con el diseño más detallado. Podemos hablar con él para saber su estado de felicidad; sale una pantalla que recuerda a los tamagotchis.
- En esta edición, Charizard puede aprender la MO Vuelo y, mediante el videojuego Pokémon Stadium, Pikachu puede aprender la MO Surf.
“Un joven de unos 10 años decide emprender su viaje para lograr ser un maestro pokémon. Durante su aventura le acompañará su inseparable amigo Pikachu, un pokémon eléctrico que, aunque al principio no se llevaba bien con nuestro entrenador pokémon, al final termina siendo su mejor amigo. Visitarán muchos pueblos, ciudades, cuevas y montañas. Se toparán muchas veces con el Equipo Rocket, una mafia organizada que quería esclavizar a todos los pokémons. Y, para demostrar que batalla a batalla nos vamos fortaleciendo, nuestro rival de toda la vida nos retará en diversas ocasiones. ¿Quién logrará ser mejor entrenador y se convertirá en maestro pokémon y ganador de la liga?”
Pokémon es un juego que contiene los géneros puzzle, estrategia y RPG por turnos. Para poder terminar el juego satisfactoriamente debemos tener en cuenta los tipos de los pokémon, se podría decir, de su raza. Pueden ser de hasta dos tipos, lo cual afecta a las fortalezas y debilidades. Como sería muy largo escribir todas las tablas aquí, os dejo aquí un documento word para verlo mejor y actualizado hasta la quinta generación (pincha aquí) –en la sexta generación se añade el nuevo tipo Hada que cambia las tablas–.
Para seguir avanzando en la historia y, al mismo tiempo, para que tu equipo te haga caso, es decir, que realice todos los movimientos que le pidas, es necesario visitar los Gimnasios Pokémon y vencer a su líder. Éste nos dará una medalla y algo más de regalo –el regalo varía según el gimnasio–. Puede ser una MT, un objeto para nuestros pokémons o una MO.
Al mismo tiempo que recogemos nuestras medallas, desde el principio de nuestra aventura, tras conseguir nuestro pokémon inicial y hablar con el Profesor Oak, el hombre que nos entrega a nuestro pokémon, nos da la misión de completar la Pokédex, una máquina que guarda todos los datos sobre cada pokémon que atrapamos. En esta primera generación, hay un total de 151 pokémons, de los cuales solamente 1 no es obligatorio para conseguir el diploma que demuestra que has atrapado a todos los pokémons. Esto se debe a que el último es Mew, un pokémon legendario –raro– que solo se podía conseguir con la carta misteriosa, es decir, por evento.
Os preguntaréis los iniciados en este universo: ¿qué son las MT y MO? Es más sencillo de lo que parece. No es nada raro ni difícil de entender y usar. Son movimientos que podemos enseñar a nuestros pokémons si son compatibles –el propio juego nos lo dirá antes de intentar enseñárselo–. Las diferencias entre un tipo y otro son que la MT (lit. Máquina Técnica) es de un solo uso, es decir, que solo se le puede enseñar a un pokémon si no conseguimos más y solo sirve para usar en combate, y la MO (lit. Máquina Oculta) son ilimitadas y sirven para poder acceder a ciertas zonas del mapa. El inconveniente de las MOs es que no se pueden desaprender como los demás movimientos que se pueden reemplazar por otros nuevos, sino que debemos ir a la casa del “Quita Movimientos” en Ciudad Fucsia para que nos lo pueda quitar.
Al principio, he mencionado que Pikachu es capaz de aprender Surf en esta edición. Sin embargo, esto es algo que muchos no hemos conseguido aún a día de hoy por el simple hecho de no contar con una Nintendo 64 y el videojuego Pokémon Stadium. ¿Por qué? Pikachu era capaz de aprender la MO Surf al desbloquear un minijuego al que solo se podía acceder a través de Pokémon Stadium. Esta franquicia siempre ha sabido conectar todos sus juegos para “obligarte” a comprar todas sus ediciones para completar al 100% tu juego favorito. Por desgracia, no todos hemos tenido esa suerte.
Mis conclusiones
Durante la partida, acumulamos muchas horas junto a nuestro Pikachu y junto al resto de nuestro equipo. Esto nos “obliga” a coger cierto cariño a cada uno de ellos. Es mucho esfuerzo invertido y, si uno se debilita, nos duele en el alma. Cuando terminamos satisfactoriamente la liga con los pokémons que nos han acompañado durante todo nuestro viaje, nos embarga una sensación de gran felicidad y nos sentimos realizados. Esto se puede traducir a la vida real a través de nuestras propias mascotas. Al igual que en la vida real, en Pokémon también podemos poner nombres a nuestros queridos “monstruos de bolsillo”, también los llevamos a curar cuando están enfermos o débiles, les entrenamos para que aprendan nuevos movimientos y nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Gracias a Pokémon, aprendemos a cuidar de nuestras mascotas. Tal y como le dice el Profesor Oak a su nieto, él pierde porque no cuidaba correctamente a sus pokémons. Los utilizaba para ganar sin tener en cuenta sus sentimientos, tal y como hacía el Team Rocket.
Muchos tachan esta franquicia por explotar a los animales. No hay afirmación más lejos de la realidad. Todo niño debería de poder tener ocasión de disfrutar de cualquier edición de la saga principal de Pokémon. Aprenderán valores, se divertirán y tendrán más en cuenta a sus mascotas.
Aquí os dejo un longplay “rápido” con el que, sobre todo con auriculares, podréis disfrutar de la música de 8 bits que caracterizaba a la saga.
https://www.youtube.com/watch?v=QofMrP7aOLY?rel=0
Como bonus por haber llegado hasta aquí abajo, podéis ver este video de 4 minutos que os sacará unas carcajadas si conocéis bien las primeras generaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=ZLzi4VCb4YI?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022