
Después del periodo estival, toca ponerse manos a la obra con las nuevas propuestas que han ido apareciendo estos últimos días. Os contamos que nos han parecido estos 4 auténticos pepinacos con sus pros y sus contras.
The Dark Pictures Anthology – Man of Medan
La propuesta de este juego de terror en tercera persona, promete convertirse en saga. De los creadores de Until Dawn, y siguiendo el mismo patrón de interacción, básicamente nos encontramos con una película clásica interactiva del género, en la que mediante QTE y elecciones de respuestas, vamos avanzando por una historia de maldiciones y fantasmas, construyendo la personalidad de los 5 personajes que manejamos, y guiándolos a la salvación o a una de las casi inevitables muertes (Que es donde está la chicha del juego).
Los gráficos son más que aceptables… y dado el sistema de juego, es donde creo que se debería poner más hincapié a la hora de transmitir sensaciones al jugador. Todo va bastante fluido y, rápido, te metes en faena.
Ahora bien, te tiene que gustar este estilo de juegos y hacerte a la idea de que vas a asistir a una película. Si bien mueves a los personajes, y puedes interactuar con otros así como decidir utilizar o no objetos, el que cambie el plano de visión directamente te mete en una escena, o bien te alerta de que empieza un QTE, o prepárate para el sustito de turno.
Valoración: Buen juego con interesante historia, pero creo que los personajes podrían haber tenido un abanico más amplio de actuación. Aparte, acciones justo del principio de la historia, en la que apenas sabes que hacer, ya repercuten el devenir de los acontecimientos posteriores.
Blair Witch
He de decir primero que soy un detractor de la película original. Lo siento, no me gusta.
Pero, una vez habiéndome metido en la carne del protagonista del videojuego, la cosa cambia y simplemente la recuerdo como una referencia… referencia a la que obviamente también apunta el juego.
Juego en primera persona en la que encarnas a un policía de pueblo, con algún percance mental en manera de fobia, al que le asignan como compañero de fatigas a un perro; El pastor alemán, Bullet.
Un niño se pierde en el bosque y aunque no cuentan contigo, decides acudir a prestar ayuda con tu ahora inseparable amigo.
Primero: Parece que realmente estás en medio del bosque de la bruja. La iluminación, los árboles, los sonidos… y todo juegan un gran papel de manera inmersiva. Simplemente estás allí.
Segundo: Bullet. Tu amigo te ayudará a encontrar pistas y rastros cuando le des órdenes; otras veces simplemente irá a su bola… debes ser sabio tanto a la hora de recompensar como de regañar sus acciones. Nuestro personaje, ya os lo he dicho, tiene fobia a quedarse solo y os aseguro que cuando en ese bosque los sonidos de los animales callan y Bullet se aparta de tu lado, te sentirás muuuy solo.
Tercero: Las mecánicas son bastante parecidas a las de Outlast. A veces acojona seguir adelante, pero debes hacerlo. Todo está muy bien medido y la historia va creciendo y creciendo. Os vais a asustar y vais a pasar miedo.
Valoración: De momento no le puedo poner ningún pero.La historia me gusta y la ambientación recrea una aventura efectiva y acongojante. No me gusta la película, pero he de decir que sí me está gustando, y mucho, el juego. No apto para cardíacos y más que aconsejable el uso de cascos.
Ancestors: The Humankind Odyssey
Cuando ví aparecer un pequeño trailer de este juego en el E3 de 2018, y sabiendo que detrás estaban los responsables de Assassins Creed, la verdad es que me tiré de los pelos con ganas de saber más. Resulta que con el tiempo, lo que yo pensaba que iba a ser un juego de acción, al estilo de Assassins pero en la prehistoria, ha acabado convirtiéndose en una especie de RPG en el que tu misión es explorar, probar, enseñar, relacionarte y evolucionar. Pasar de ser uno de nuestros ancestros homínidos más primitivos, a los primeros hombres como los llegamos a conocer… Cromagnon, etc.
Puede parecer simple, pero… no lo es. Tienes que tomarte tu tiempo investigando, creando lazos con tu grupo, sentando relaciones y defendiéndote de un espacio hostil, que de primeras te aterroriza.
Valoración: Ancestors es uno de esos juegos que llega a aportar mucho más allá de lo que es sencillamente jugar… si quieres aprender o te interesa el mundo de la prehistoria, estarás ante un título muy interesante, pero al que deberás dedicar tiempo para gozarlo.
Control
Control es un videojuego de acción creado por Remedy, que en ocasiones peca de gráficos y movimientos, pero que tiene una historia realmente profunda de “otras dimensiones” que hacen que te olvides del resto. Lo importante es que puedas sumergirte en el juego y que los contras queden aparcados. Si lo lográis con Control, disfrutaréis.
En cierta manera me recuerda bastante a otro juego de la compañía, Quantum Break, y que para mi gusto, personalmente, estaba muy bien. Hay muy buenos momentos de acción y tu personaje con esos poderes sobrenaturales es eficientemente mortífera. El pero de este juego, es que intentaron volcarse tanto en la tecnología ray tracing, que un Pc o consola que no posea de medios para moverla, parece que se queda corto. Control aceptable, gráficos aceptables… pero se esperaba más.
Valoración: Si tratas de jugar sin expectativas de lo que hayas visto, oído o leído hablar sobre él, disfrutarás de una historia muy buena, entre el thriller, la Sci-fi y la acción. Creo que merece más que desmerece…y Remedy siempre da pan a gusto de todos.
- Joker: reflexiones después de los Oscar - 12 febrero, 2020
- Madrid Games Week 2019: Un Festival Reinventado - 12 octubre, 2019
- Remnant, mata o muere - 28 septiembre, 2019