
Ya han pasado varios meses desde que Todd Phillips nos presentase su visión de los orígenes de uno de los villanos más queridos del universo DC. Un éxito de taquilla y público, en gran medida debido a la magistral interpretación de Joaquin Phoenix.
La película ha dado muchas vueltas por la cabeza de aquellos que buscan el más mínimo detalle que aporte más luz al personaje, y yo quisiera aportaros un par de reflexiones que, parece ser, pasaron de puntillas pero aportan el peso sustancial a la historia…
- «Creía que mi vida era un drama, pero es una comedia»
Esta frase viene inmediatamente después de la escena del cine en el que se proyecta la película de Charles Chaplin, Tiempos Modernos, para la elite social de Gotham. Ellos ríen a carcajadas de los infortunios que sufre Charlot. Yo creo que también Arthur sonríe en esa escena de verdad.
Arthur siempre ha creído que, por su condición de enfermo mental, con esa tarjeta con la que trata de justificar su risa enferma ante los demás, causaba pena. Nos encontramos con un contexto en el que falta la empatía por el prójimo y el respeto por los demás, con una clara línea divisoria de clases sociales.
Llega a la conclusión de que lo que la gente realmente hace, es reirse de él. Por lo tanto, su vida no era para los demás el drama que el vivía; la gente se rie de él y de su condición psiquica y social, no les importa; es un mero instrumento humano. Por eso es una comedia su vida, como una película de humor, en la que te ries de los infortunios del personaje principal.
Arthur siempre ha creído que, por su condición de enfermo mental, con esa tarjeta con la que trata de justificar su risa enferma ante los demás, causaba pena
- «11:11»
Todos los relojes que aparecen en la película hasta que Arthur acude al programa de Murray Franklin (Robert De Niro) tienen la misma hora… 11:11.
Las 11:11 es una mera anécdota o coincidencia para el común de los humanos; pero para las gentes del misterio, dicen que el percibir ese momento exacto reiteradamente, expresa que vas a ser testigo de un gran cambio…y en Joker, vaya si lo hay.
- «El nombre de Joker»
Esta es algo rebuscada pero a mí me cuadró bastante. Y tiene dos puntos interesantes por donde pillarlo.
Cuando Franklin Murray muestra la escena del club de la comedia, donde Arthur trata de contar sus chistes y entona la frase de «¿Quién se rie ahora?», De Niro dice algo así con sus palabras y su gesto como «¿Estás bromeando? Nos reimos nosostros de ti»… y en inglés «broma» significa «Joke». Dejemos esto así de momento…
Arthur queda hecho polvo cuando Franklin Murray se rie de él, en su programa y no de su frustrada actuación. Pero, como al público le resulta gracioso partirse de risa del pobre Arthur, para sorpresa del mismo, la productora del programa le invita a asistir. Arthur se convierte en un «comodín», algo que no es exactamente lo que buscabas pero que funciona exactamente igual… en inglés, el comodin de la baraja es el Joker.
Yo me encuentro en el dilema de las dos opciones, cuando Arthur le pìde a Franklin que le presente como Joker; Si como el bromista ó como el comodín. Lo que estoy seguro es que surge de ahí.
- «El suicidio en directo y el nacimiento de Joker como Joker»
Esta me extraña mucho que no se haya comentado dado que es bastante explícita, visual y aparente.
Arthur, en la escena en que ensaya su paso por el programa de Franklin Murray, muestra claramente, que su intención es pegarse un tiro en directo en el programa. El entiende ya que la gente le toma como una mofa y quiere decirles…»¡Mirad a lo que me habéis llevado!».
Incluso lo verifica Cuando Franklin le dice lo de «¡Vaya entrada!» y Arthur responde…»Siempre lo imagine así»
Cómo diferentes personas o cosas, són o dejan de ser importantes, según el punto de vista en que las vemos
Pero su plan inicial se tuerce cuando Franklin le reprocha, primero, el «chiste» sobre la mujer con un hijo enfermo…cosa que, como él es un enfermo mental y causa risa, ¿Por qué no va a funcionar como chiste el burlarse de otro enfermo? ; Y después cuando Arthur trata de justificarse una vez más confesando su «crimen»… el por qué mata a los tipos del metro…por qué se ríe de todo…es cuando Arthur cambia de parecer espontaneamente y nace el verdadero Joker como una reinvidicación de su derecho a existir frente a los que se han reído de su persona y desencadena el acontecimiento final.
- «¿Mata Arthur a su vecina?»
Todd Phillips dijo que no en una entrevista, aunque lo dejaba a la interpretación del público.
Yo creo que tampoco, porque la mujer no le amenaza en ningún momento, ni es descortés con él, como el compañero de trabajo al que deja marchar. Así que creo que no.
- «El mensaje de la película»
Más allá de que el protagonista sea Joker, pues podía haberse llamado Fulanito ó Menganito, la película habla de la falta de empatía y respeto por el prójimo; La indiferencia social. Cómo diferentes personas o cosas, són o dejan de ser importantes, según el punto de vista en que las vemos.
Si os vais a las primeras escenas, cuando el Jefe de Arthur le regaña por haber abandonado su puesto de trabajo, podemos ver que el jefe minimiza el objeto por el que le pegan una paliza…por quitarle un cartel. Sin embargo, acto seguido, le dice que tiene que devolverlo, y Arthur le dice que él no lo tiene; a lo que el Jefe le dice que tendra que pagarlo…aquí sí tiene importancia el cartel. No tiene importancia por ti, por como te ha afectado, pero si tiene importancia para mi.
7. «La escena final es un guiño para el público»
Se ha especulado mucho con que la escena final, lo que nos dice, es que el Joker, a lo largo de toda la película nos ha engañado y contado una fantasía de su cabeza. La única baza potente que puedo encontrar para pensar que fuera cierto es que en todas las escenas de la película sale Arthur. No hay una sola secuencia en la que haya otros personajes contando su parte.
Yo creo que la historia es real. Que la escena final es un guiño al espectador. Una reafirmación y reconocimiento de que ese Joker es el Joker de Batman.
Vemos a la agente social que atiende a Arthur algo más envejecida, por lo que podemos intuir que ha pasado el tiempo. Arthur ríe sin control evocando la escena de Bruce Wayne de pie frente a los cuerpos sin vida de sus padres. Entonces la agente social le pregunta qué le resulta tan gracioso y Joker responde «Tú nunca lo entenderías»…¿Quién lo entiende? Nosotros, el público.
¿Y vosotros que pensáis? ¿Qué sensaciones os trasmitió la película?
- Joker: reflexiones después de los Oscar - 12 febrero, 2020
- Madrid Games Week 2019: Un Festival Reinventado - 12 octubre, 2019
- Remnant, mata o muere - 28 septiembre, 2019