
Un año más, IFEMA volvió a acoger en la capital a la que ya ha pasado a convertirse en una de las ferias referentes en Europa en cuanto a videojuegos se refiere.

Sabiamente, la organización, ha ido apuntando las necesidades, aciertos y fallos que en años anteriores se han ido produciendo, dejando, a mi gusto, un evento casi, casi perfecto.
El espacio. Los pabellones dedicados a esta feria, han ido creciendo a más, con el paso de los años. Hemos contado con 4 en esta ocasión, con areas bien diferenciadas para que cada visitante se dedicase a lo que más le llamase la atención. Competiciones de E-Sports, comprar merchandising, espectaculos y concursos, probar novedades, recordar viejos tiempos con el retro, experimentar la VR…
Más espacio ha implicado muchísimos más puestos de juego, que aun siendo tantos tambien llegaron a colapsar en las fatídicas colas de espera. Pero hay que ser razonables en cuanto a entender que la cifra de visitantes a Madrid Games Week 2019, también ha vuelto a multiplicarse, superando el récord del año pasado. Me temo que aunque todos los pabellones disponibles se dedicasen a esta feria, aun así, seguiríamos teniendo que aguantar colas. Pero quien ya la ha visitado antes, sabe que es algo inevitable.
Sabiamente, la organización, ha ido apuntando las necesidades, aciertos y fallos que en años anteriores se han ido produciendo, dejando, a mi gusto, un evento casi, casi perfecto.
Novedades y presentaciones jugables. Hemos podido disfrutar por primera vez en Europa y en exclusiva de la demo de Final Fantasy VII. También hemos encontrado algunos videojuegos recien llegados, o apunto de llegar en meses venideros, como Dragon Ball Z: Kakarot, Borderlands 3, Luigi’s Mansion 3, Avengers, Ironman VR… Desde mi punto de vista creo que a Madrid Games Week le haría falta el que, en exclusiva y en medio del evento, se diese anuncio a algunos proyectos de compañías, para rizar el rizo. Aunque nuestra feria es difrente a las grandes E3 o Gamescon, más dedicada al publico que al sector profesional especializado. Más dedicada a que se disfrute que al informar.

Las grandes compañías del sector. Sony, Nintendo, el PC Gaming cada vez más presente y tomado como una opción de disfrutar de los videojuegos. Stands bien elavorados y ofreciendo múltiples facetas de entretenimiento a los visitantes. Se ha echado de menos a Xbox/Microsoft. Mucha gente me preguntó por su stand… stand que en esta ocasión era completamente inexistente, y cuyos usuarios y partidarios solo veían representación en su consola en aquellos juegos que Tiendas Game aportaba… Gears of War 5 (exclusivo). Yo personalmente pude disfrutar del recientemente estrenado y flipante Ghost Recon Breakpoint, en su soporte ¿Por qué han desaparecido? Creo que en una feria como Madrid Games Week, que año a año ha ido creciendo, y habiendo sido testigos de que el público disfrutaba de sus juegos y stands en años anteriores, me parece cuanto menos paradójico que no se presenten. Les respeto, pero creo que sus usuarios compartirán conmigo el que les hubiera gustado compartir y disfrutar novedades de su consola. Además, estando Scarlett a la vuelta del calendario, no me parece razonable negarse a su público.
Pero bueno, Sony y Nintendo supieron llenar el vacío de esta ausencia, con pasillos amplios y diversidad en todas sus facetas. Desde el público infantil a los más viejunos del lugar.
La VR se ve que va ganando adeptos y cada vez convence más. Nuevas propuestas de movimiento y periféricos; cada vez más inmersiva y cuidada. He probado un par de cosillas, incluso el pintar en los contenedores de carga, y la verdad es que me estoy planteando seriamente su compra.
El Indie tambien ha ganado público deseando probar la originalidad de las propuestas de estos estudios. PS Talents, estuvo abarrotado de gente incluso el día de prensa, cuyo mayor rival AAA, era Final Fantasy VII. Siempre han merecido nuestro respeto, el Indie en general, porque son los que de verdad se la juegan a la hora de mostrar todas sus cartas. A mi me han dejado maravillado, desde lo más simple a propuestas con un peso sustancial.
La VR se ve que va ganando adeptos y cada vez convence más. Nuevas propuestas de movimiento y periféricos; cada vez más inmersiva y cuidada

El E-Sport abriéndose cada vez más camino. No lo toméis a mal, pero yo con 43 tacos a mis espaldas…pues ni me gusta, ni me disgusta. Entenderme. Un ratito viendo como juegan estos profesionales/deportistas, vale. Pero 6 escenarios, si no conté mal, dedicados en exlusiva a ello… para mi es exagerado. Para mi. Y claro, entiendo que si también han crecido es porque tienen sus seguidores, sus ídolos…su afición por ello. Tal vez porque mi modo contemplativo de los videojuegos, los gameplays, no son competitivos. A mi me gusta jugar, probar, perderme en mapeados inmensos…disfrutar por mi mismo. ¿Qué un día me quieren fichar por uno de estos equipos? Pues ¡Ole los E-Sports! Fuera de bromas, yo hubiese dedicado o deseado que dedicasen uno de esos grandes escenarios, a la música, actuaciones, concursos más informales…es mi opinión. Pero hay que respetar los gustos de todo el mundo y lo acepto de buena gana.
Para terminar y no daros mucho más la murga, quisiera expresar mi gratitud y felicitar a la organizacion del evento porque, en mis 8 Ferias en Ifema, y salvo la primera (Gamefest) ,de la que guardo un grandisimo recuerdo y satisfacción, creo que la edición 2019 de Madrid Games Week ha roto moldes y puede ser la que mejor he disfrutado en cada rincón y de maneras diferentes. Larga vida a la feria y que sigamos encontrándonos muchos años. Nos vemos en Madrid Games Week 2020.
- Joker: reflexiones después de los Oscar - 12 febrero, 2020
- Madrid Games Week 2019: Un Festival Reinventado - 12 octubre, 2019
- Remnant, mata o muere - 28 septiembre, 2019