
Echaba de menos un buen juego de este estilo, donde tienes que defender tus tierras y administrar tus recursos y que no fuera el típico Age of Empires. Lo bueno de ORX es que recoge lo mejor de ese tipo de juegos y de los juegos de cartas.
ORX (enlace AQUÍ) está siendo desarrollado por John Bell y editado por CRITICAL REFLEX. El pasado 30 de agosto de este año se activó su descarga en Steam en acceso anticipado.
Como habréis imaginado, se trata de un tower defense con creación de mazos de cartas. La historia se separa por actos, los cuales tienen diferentes mazos, consiguiendo así tener siempre algo nuevo que explorar o variedad donde elegir, dependiendo del tipo de ataque y defensa que quieras llevar (mágico, clásico medieval, etc).
El primer acto es el que veréis en el gameplay de abajo, el cual es mi favorito hasta el momento. El segundo acto siento que tiene un mazo demasiado lioso para mi gusto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que yo nunca había jugado a un videojuego con creación de mazos. Nunca entendí cómo funcionan. Pero ORX sí lo entiendo.
![]() |
![]() |
ACTO 1 | ACTO 2 |
Somos un monarca que quiere establecer su castillo, pero los ORX harán lo posible para impedirlo. Mediante hordas, buscarán la manera de echarnos de sus tierras. Haremos los sacrificios necesarios para impedirlo y poder ampliar nuestras fronteras.
El juego es muy bonito. Colores vivos, sprites fluidos, estilo de dibujo similar a los cómics de acción… Le da un toque de «hecho a mano» y agresivo que me gusta mucho.
En cuanto al sistema de juego, cuando veáis el gameplay os daréis cuenta de que en la primera ronda, no entendía cómo defender el castillo principal -ese que no tiene forma de castillo, sino de ayuntamiento-. Yo entendí que debía rodear el castillo con murallas para que ese edificio estuviera dentro de un castillo más grande capaz de defenderse. Sin embargo, lo que el juego quería -y vi después en otros gameplays que aún no había mirado hasta después de jugar por mi cuenta- era que construyera castillos del tamaño que yo quisiera a su alrededor. Endended mi confusión. Era mi primera vez en el juego y está en proceso de traducción. Una vez me di cuenta de mi error, ya me puse a jugar con todas las posibilidades que se me presentaran para conocer el potencial de cada carta y estrategia.
Entre un nivel y otro en los actos nos saldrán mensajes pop-up que forman parte de la historia y pueden favorecer o perjudicar nuestro mazo. Eso está a nuestra elección e interpretación. A lo que más afecta realmente es a la corrupción según tengo visto, la cual determina cuán duros serán los ORX que nos ataquen. Además, al final de un nivel nos darán una carta recompensa y otras de maldición que se añadirán a nuestro mazo. Elegid con cabeza.
Algunos «niveles» no son para jugar. Son pausas en donde podemos elegir si queremos ganar un artefacto o mejorar una carta. Yo soy más partidaria de los artefactos, ya que las mejores también las podemos conseguir con las misiones secundarias en mitad de la batalla.
Según vamos avanzando y explorando, iremos completando y mejorando nuestro mazo. Hay mucho de lo que se podría comentar sobre ORX, pero no lo haré para que sea sorpresa cuando juguéis. No obstante, quería terminar hablando sobre las monedas. Cada carta tiene un valor (aunque sea 0). Poco a poco iremos ganando monedas, pero debemos optimizar nuestro tiempo y ganancias, ya que las hordas son más rápidas que nuestro caudal de ingresos. Además de construir castillos, hay que colocar caminos. Estos sirven para construir ciertos edificios sobre ellos, asignar la posición de nuestro personal del ejército y para, lo más importante en mi opinión, con la unión de lo anterior (y cerrando los caminos), multiplicar nuestros ingresos.
Según nuestra estrategias y cartas disponibles, podremos ganar en un segundo una moneda o catorce. Y esa es la clave para ganar, pues sin dinero no podemos construir castillos para defendernos ni mucho menos mejorarlos.
En la nota de prensa que nos facilitaron avisan de una lista de posibles bugs con lo que nos podemos encontrar. Yo, por suerte, solo me topé con uno: había algunos ORX que tras matarlos seguían en el mapa, pero no podían atacar, así que no fue un gran inconveniente.
Me molesta que al terminar un acto, deba volver a empezar partida y repetirlo de nuevo para jugar el nuevo acto desbloqueado, pero me alivia que una misma ronda pueda ser completamente diferente de las demás al ser los mazos y elecciones entre niveles aleatorios, consiguiendo que cada partida sea única, como en el Tetris.

En la nota de prensa también avisaban que había niveles con una dificultad que no sería la definitiva, así que podías estar en un nivel muy fácil y luego enfrentarte a un jefe muy complicado. Es cierto que el segundo jefe se me atragantó, pero al final conseguí vencerle a pesar de parecer imposible de vencer. Lo cual me permitió conocer mejor cada carta y sus mejoras. Fue como un examen final en el colegio.
Me encanta la sencilla interfaz que tiene y poder pausar o acelerar hasta x3 la partida, pudiendo estudiar mejor tus posibilidades, pero siento que falta una mejor explicación de la tabla de elementos y cómo saber qué mejora conviene poner más a cada castillo, ya que yo iba a ciegas mejorándolos aleatoriamente provocando seguramente ese cambio de dificultad entre un nivel y otro tan notorio en muchas ocasiones.
Lo que sí agradezco es la posibilidad de descartar las cartas de nuestra mano para sacar otras nuevas sin ningún coste, excepto, en el caso de que nos quedemos sin recargas gratis. Esto lo que provoca es que las hordas se adelanten 20 segundos. Está en nuestra mano decidir si nos interesa mejor mantener la mano actual o provocar el adelantamiento de la horda para tener cartas nuevas.
Sé que cuando esté terminado y traducido tendremos entre manos un fantástico juego que nos brindará infinidad de horas entretenidas. Me encanta tener un libro de cromos que completar, la enciclopedia me refiero, y espero que haya muchísima más variedad de música, pero del mismo estilo que hay en el acceso anticipado ahora mismo.

Gracias a Jesus Fabre por brindarnos la oportunidad de participar en el acceso anticipado de Orx y traer feedback que pueda ayudar.
Dicho lo cual, me vuelvo a jugar un ratito más, que me tiene enganchada y tengo ganas de aprender a dominar el mazo del segundo acto que pinta de lo más interesante y diferente. Para terminar, ahora sí, os dejo mi primer round en ORX para que entendáis mejor todo lo que acabo de comentar:
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022