
Este análisis consta de dos partes. Por un lado, se analiza la demo que se encuentra gratis en Play Store desde la visión de un adulto y, por otro lado, se analiza la versión completa desde la perspectiva de un niño. ¿Quién se lo habrá pasado mejor: el que lo entiende o el que aprende?
DEMO
En esta versión del juego, la cual yo catalogaría como una demo, consta de los 6 primeros niveles. En estos, te introducen las mecánicas y te muestran lo que el juego te puede ofrecer.

Aunque tenemos una especie de arma, que me recuerda mucho a una aspiradora estilo la de los Cazafantasmas para atrapar a los espectros, no es para atacar a pesar de que nos encontremos con enemigos. En esta demo aparece una abeja que se mueve vertical u horizontalmente y solo te hace daño si la tocas. Están colocadas en sitios estratégicos que te pueden molestar más, pero tampoco demasiado, ya que lo importante de este juego no es el plataformeo y la adrenalina, sino entender cómo resolver los puzles que nos abren el camino hacia la meta –en esto consiste el Método Singapur-. Esta arma sirve para aspirar los slimes que introduciremos en unos contenedores especiales para resolver cierto tipo de puzles.
Os toparéis con puzles que os piden que presionéis el botón de un número en concreto o el que es menor o mayor que el que os muestran, puzles en que además de pensar en qué número debéis introducir en la puerta que os presentan, también debéis tener cuidado con que no quede atrapada en un rincón sin poder moverse, puzles con los slimes en que los contenedores se mueven y debes acertar cuándo disparar… Seguro que habrá más en la versión completa.
No solo tenemos que centrarnos en puzles y enemigos. El suelo no es plano. Treparemos por escaleras, nadaremos por pequeños lagos, saltaremos boquetes en el suelo y seguramente haya más tipos de nivel que yo no he visto. Por suerte, cuando te mueres, el juego te deja en una zona segura. Así te puedes parar a pensar qué has hecho mal para poder mejorar al siguiente intento que hagas.
Para cuando no nos apetece ponernos con los niveles, también tenemos un pequeño armario para personalizar nuestro personaje, al cual vamos añadiendo ropa y complementos según vamos completando niveles. Cuando conseguimos un nuevo fichaje para nuestro armario, el juego nos avisa con un mensaje pop-up.

Al principio, puede parecer que el juego es muy lento y muy sencillo, incluso para un niño de 7 años (está recomendado para niños de entre 5 y 7 años), pero poco a poco esto va cambiando. Un adulto también puede disfrutar este juego, sobretodo si es con la compañía de un hijo o familiar pequeño que disfrute de este tipo de títulos.
Hay momentos en que tienes que pararte a pensar, explorar el lugar que te presentan y ver qué te están pidiendo para poder continuar. Hubo un nivel en que llegué a quedarme estancada porque no entendía qué tenía que hacer con los slimes, ya que no estaban los números que me pedían. Estaba acostumbrada al nivel fácil del principio y no me fijé –por qué el juego te especifica muy bien lo que necesita- en que me pedía que completara una serie de números. Eso me pasa por no leer. Fue a partir de ese nivel en que le pillé el gusto y quise continuar, pero al cabo de nada ya había terminado la versión de prueba y me quedé con ganas de más. Si tenéis niños en casa, este título os puede gustar tanto a niños como a los mayores de casa y sería una buena compra.
Si queréis saber un poquito más sobre Powernauts, a continuación tenéis la experiencia con la versión completa jugada por mi compañero Ismael quien lo jugó con una pequeña y alegre ayuda.
VERSIÓN COMPLETA

Queríamos realizar un experimento con el juego y la review para ReLive. Queríamos ponerlo a prueba en manos de alguien con la edad, a la que está destinado. Asi que, en su version completa, lo descargamos en una tablet y se lo dimos a probar a Leo, de 5 años, sin mencionarle de que iba el juego o qué tenia que hacer.
Con unos pequeños conocimientos de matemática, en contar, sumar y restar, al principio, se encontró un poco desconcertado. Estaba en medio de un entorno en el que esos rudimentarios conocimientos podían ser empleados.
Empezó a desenvolverse con seguridad y soltura. Noté que sus primeros pasos dudosos comenzaban a adquirir firmeza y seguridad… poco a poco, pero sin pausa. Despues fluidez. A los pocos dias, me muestra la tablet, y veo que ha completado la aventura de Powernauts completamente, pidiendome más. Llega el momento de la verdad y toca ver si ha adquirido conocimientos y los ha asimilado.
La gamificación es completa si adquieres conocimientos, los asimilas y los aplicas. Leo era capaz de hacer operaciones sencillas sin apenas esfuerzo. El juego habia funcionado. No solo había sido una opción de entretenimiento sino que había trazado un enlace a su entendimiento y comprensión.
Resumen en sus palabras:
Me gustan mucho los Powernauts. Aprendes muchas cosas. Misión cumplida.
Nombre: Powernauts
Creador: Teachlabs (en este enlace descubriréis mucho más sobre el juego y la empresa)
Precio: Gratuito
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022