
¿Quién no ha jugado una partida al Space Invaders o no lo ha visto por televisión? Es un videojuego que marcó un antes y un después y que, por muchos años que cumpla, seguirá siendo igual de bueno y adictivo -sobretodo lo segundo- que el primer día.
Nació en un día veraniego de 1978. Fue diseñado por Toshihiro Nishikado y desarrollado y distribuido por Taito Corporation. En un principio, no tenía copyright, lo que permitió que aparecieran muchos clones. Fue al llegar a Estados Unidos que se licenció y distrbuyó por Midway Games. Fue uno de los primeros shoot em’ ups de la historia y uno de los padres del nombre matamarcianos.
Nishikado se inspiró en «Breakout» -el juego que otros conocen como Arkanoid, ya que fue una versión que salió de este mismo juego posteriormente, pero no es el mismo-, en la novela «La Guerra de los Mundos» y en la saga de «Star Wars» para su diseño. Con los años, se ha ido mejorando, al igual que el contenido de la entrega, como es cambiar los gráficos a 3D o más variedad de enemigos y niveles.
Hay una leyenda urbana que dice que, debido al éxito del «Space Invaders», en Japón tuvieron que fabrica más monedas de 100 yenes por la repentina escasez de estas, que iban a parar a los salones de videojuegos.
Los personajes de «Space Invaders» y el juego en sí han aparecido en múltiples ocasiones como, por ejemplo:
- En los videojuegos «Mortal Kombat Trilogy» y «Ultimate Mortal Kombat 3» puedes jugar una partida ejecutando un código con los botones del mando. En el programa Calc de OpenOffice.org puedes jugar a una versión de este uego.
- En los videojuegos «Fido Dido» de Sega Genesis y en «Battletoads» parodian a «Space Invaders» en un nivel, cada uno.
- También hace su aparición en «Futurama» (capítulo «Antalogía del Interés II»), «Pixels», «Wreck-It-Ralph» y en «Lupin III» (capítulo 134).
- La marca de ropa italiana 55dsl vendió en 2008 una camiseta conmemorativa por sus 30 años desde su primera aparición.
- El grupo de electro industrial Eisenfunk tiene grabado un tributo a este título con el nombre «Super Space Invaders».
- En Cáceres, España, hay un puente que muestra la recreación de una partida de «Space Invaders» con sus mosaicos.
«Unos aliénigenas no identificados pretenden invadir la Tierra. Sin embargo, hay una persona capaz de salvar el planeta y sus habitantes, aunque tenga que poner su vida en peligro. Esa persona somos nosotros. Con nuestra nave preparada para atacar, pondremos rumbo hacia el espacio exterior para evitar que las hordas de enemigos se acerquen a la Tierra y la destruyan.»
Tenemos cinco vidas, un cañón para disparar y muchos enemigos que matar durante muchos, muchos niveles. Gracias a tres barreras protetoras relativamente gruesas nos podremos proteger de los disparos. Pero ve con cuidado, que con los disparos enemigos y los nuestros propios se van rompiendo, formando agujeros del grosor de la munición. A medida que vamos matando enemigos, los supervivientes van ganando velocidad. Si se acercan demasiado, desaparecerán nuestros escudos y, si nos alcanzan, seremos atrapados y perderemos una vida. También moriremos si somos alcanzados por una bala.
La mecánica de «Space Invaders» me recuerda un poco a la vida, tal y como está estandarizada, de un adulto. Siempre agobiado por problemas y, por muchos que te vayas quitando los que tienes encima, salen más. No obstante, hay momentos de paz en que se puede disfrutar de la vida -esto sería cuando estamos detrás de los escudos-. Y, por muy difíciles que sean de afrontar cada día, siempre se encontrará la manera de seguir adelante.
«Space Invaders» es un título para toda la familia altamente recomendable, adictivo y entretenido.
Como de costumbre, aquí tenéis un gameplay para ver cómo es, en este caso, en la versión de Atari 5200:
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022