
En 1990, se publicó en Japón el videojuego de la saga de Super Mario Bros que, hoy en día, todavía es el más querido por los seguidores de la serie. Se vendió junto a la Super Nintendo Entertainment System (SNES) en Japón, Norteamérica y Europa consiguiendo grandes ventas para la consola: 49,1 millones de unidades a nivel mundial. Esto es un gran logro ya que competía con el recién publicado en 1991 “Sonic the Hedgehog” de Sega Megadrive. Los que conozcáis este título, quizás ya sepáis de cuál hablo. Hoy jugamos a “Super Mario World”.
Inicialmente, se conocía como “Super Mario World: Super Mario Bros. 4” porque es la continuación de la saga oficial principal. Como los jugadores siempre lo llamaban solamente “Super Mario World”, actualmente se conoce con este nombre, el que aparece en el logo.
Desde la primera entrega, Shigeru Miyamoto quería introducir un dinosaurio que acompañara a Mario para que le ayudara en sus aventuras. Sin embargo, las limitaciones gráficas de la Nintendo Entertainment System (NES) no lo permitían. Por esto, al salir al mercado la sucesora de esta consola, la SNES, incluyeron a Yoshi entre los protagonistas.
Takashi Tezuka y Shigeru Miyamoto encabezaban este proyecto. El equipo de Nintendo Entertainment Analysis and Development desarrollaron “Super Mario World” durante tres años de duro trabajo con un equipo de solo 16 personas. Miyamoto, que estaba al frente de este equipo, a pesar del éxito que ha tenido esta entrega, sentía que el juego estaba incompleto y que se realizó muy apresuradamente.
Es irónico que, a pesar de las “sensaciones” de Miyamoto, éste llegó al octavo puesto de la lista “Top 200 Games” de Nintendo Power y en el séptimo lugar de la lista “100 mejores juegos de Nintendo de todos los tiempos” de la Official Nintendo Magazine.
La banda sonora del juego todavía es escuchada en los hogares y en breve se podrá descargar el videojuego a través de la eShop de las New Nintendo 3DS, además de poder diseñarse niveles con el tema de este juego a través de Super Mario Maker para Nintendo Wii U. Esta obra maestra –la banda sonora– fue creada por Koji Kondo usando únicamente un teclado electrónico. Además, a excepción de las melodías de la pantalla de inicio, los créditos, la pelea contra Bowser, el mapa general y al escoger a Yoshi, son la misma canción con pequeñas variaciones.
“Tras su última aventura, Mario y Luigi deciden ir a descansar en “Dinosaur Land”, una isla llena de distintos dinosaurios. Mientras disfrutan de la playa, la princesa Toadstool desaparece. Nuestros fontaneros van en busca de ella y, por el camino, se topan con un huevo gigante con lunares verdes. Este es el primer encuentro con Yoshi, el cual habían encerrado dentro de ese huevo, al igual que a sus amigos. Como agradecimiento por liberarlo, Yoshi acompañará a nuestros protagonistas para encontrar a la princesa y a sus amigos.”
Como los anteriores títulos de la saga, “Super Mario World” es un juego de plataformas en dos dimensiones y en tercera persona. En esta cuarta entrega se introduce el uso del Spin Jump, que nos permite saltar sin morir sobre plantas y enemigos que antes resultaban imposibles de vencer aplanstándolos, además de ser una nueva forma de atacar; se incluye un objeto nuevo llamado “Cape Feather”, una capa que nos da la capacidad de volar y flotar por el aire durante un tiempo limitado –similar al traje tanooki de “Super Mario Bros. 3” – representado por una pluma que veremos por primera vez cuando nos la entrega Yoshi; y también contamos con la ayuda de nuestro compañero dinosaurio, capaz de pisar superficies punzantes, devorar enemigos y objetos y darnos un empujón para llegar a zonas más altas. El juego incluye el modo multijugador con el que podremos jugar con un segundo jugador que manejará a Luigi siendo una partida por turnos.
Desde el principio deberemos elegir si ir hacia la izquierda o a la derecha en el mapa, ya que estamos situados en una bifurcación. Encontraremos rutas alternas durante el juego. Encontramos niveles normales llenos de color, iremos por tierra, mar y aire, entraremos en cuevas, fortalezas y castillo. Atravesaremos cualquier tipo de ruta para llegar hasta el final al igual que en las demás entregas de la serie. Hay un total de 7 mundos y 7 jefes. En los primeros 6 mundos lucharemos contra los Koopalings, los hijos de Bowser. En El último mundo, como es de esperar, nos enfrentaremos a Bowser, que irá montado en un Helikoopa en una batalla final para rescatar a la princesa. Al final de cada mundo rescataremos a un amigo de Yoshi.
Cuando lo ves es un Mario completamente nuevo: es muy colorido, con tuberías de lado, encontramos vallas para trepar, pilares con pinchos que se mueven, puertas que se abren con llave y podemos llevar con nosotros un objeto extra por si lo necesitamos. Son más las novedades que se encuentran, pero pasaría un día entero para enumerarlas todas. Por esto y mucho más, es un título que vale la pena probar o ver. Como las palabras no pueden decir tanto como las imágenes, al final del artículo tenéis un longplay, como siempre.
Mis conclusiones
En “Super Mario World” aprendemos a trabajar en equipo y a realizar sacrificios –un silencio por todos los Yoshis que han quedado atrás– cuando depende de ello nuestra propia vida y de la demás gente que necesita nuestra ayuda –la princesa y los amigos de Yoshi, en este caso–. El ingenio es muy importante en esta entrega para saber qué camino tomar y cómo recorrerlo. Como ya se sabe, éste es uno de los videojuegos más famosos de Nintendo y salta a la vista el motivo. No me hago derogar más. Aquí tenéis el longplay.
https://www.youtube.com/watch?v=htFJTiVH5Ao?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022