
Ya que durante los próximos meses tenemos Halloween, Navidad y todas estas festividades que nos reúnen con los nuestros, los próximos juegos de los que hablaremos serán clásicos que marcaron un antes y un después con algún título más «completo» entre medias. Empezamos la jornada con un videojuego sencillito, pero bien entretenido. No sé cuántos de vosotros lo conoceréis, pero es una buena entrega para echar la tarde con tu hermano pequeño, por ejemplo.
«Back to Stone» se publicó en 2006 exclusivamente para Game Boy Advance de Nintendo. Fue desarrollado por Hidden Floor. Es un hack and slash que une puzles con acción y es para un solo jugador.
Ponte en la piel de un guerrero que ha sido encerrado y utilizado en experimentos para fusionarlo con un demonio. Tras la dedestrucción, está todo derruido. Lo único que sabe sobre todo lo ocurrido… Es que no es el único y han experimentado con más gente.
Lo bueno de Back to Stone es que nos da libertad para ir donde queramos e ir haciendo pruebas para saber qué hace cada objeto y cada enemigo. ¡Cuidado con caer en las trampas! Como les ocurre a nuestros compañeros de celda. Cuando golpeamos repetidas veces a un enemigo, este se convierte en una roca, pero es temporal. En unos pocos segundos debemos ejecutar los movimientos necesarios para que no se convierta en polvo en vano.
Un ser verde -tiene toda la pinta de ser un demonio, pero ¿bueno o malo?- se prestará a ayudarnos, pues puede volar y está preso. Un intercambio de favores. Aunque la deuda está saldada, nos sigue ayudando y nos dice que debemos conseguir gemas. ¿Cómo se consiguen? Aquí entran las rocas. Debemos pulsar unos botones verdes, pero no basta con colocarnos encima. Lanzando una piedra sobre él, se rompe. Una vez todos rotos, aparecerá la gema. Tendremos la ayuda de unos mecanismos construidos en el suelo. Estos aceleran las rocas por una pendiente para llegar hasta arriba o les dan vida -como suena-, entre otros muchos tipos de interruptores. Estas gemas tienen un uso, ¿pero cuál?
Mis conclusiones
Os estaréis preguntando: si es para un solo jugador, ¿por qué digo que es un buen juego para echar unas partidas con tu hermano pequeño? En ocasiones, solo queremos sentirnos útiles aconsejando qué movimiento debe ejecutar el que juega y limitarnos a mirar. Es una gran satisfacción cuando nos dicen: «¡Gracias! No se me había ocurrido eso!». Muchos me entenderán.
Ahora que tenéis los dientes largos y estáis a la espera por saber qué ocurre al recoger un número concreto de gemas, os invito a ver el siguiente gameplay. O ¿qué narices? Jugadlo con vuestros hermanos pequeños. 😉
https://www.youtube.com/watch?v=4AvCI2ykrX4?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022