
En 1991, Sega nos trajo a nuestras casas un erizo azul marino rapidísimo, de grandes ojos y zapatillas rojas que enamoró a muchos con 15 millones de copias vendidas reemplazando al pack de la consola con el Altered Beast, pasando a convertirse en el videojuego más vendido en esta consola y siendo, aun hoy en día, uno de los principales rivales de Mario. Esta es una de las joyas de Sega Megadrive.
Todos los juegos de Sonic siguen una misma base. Luego cada uno tiene su propia historia, personajes y enemigos. La base es pasar lo más rápido que podamos unos niveles llamados actos (act) hasta llegar al acto donde está el Dr. Robotnik -también conocido como el Dr. Eggman- esperándonos para conseguir vencernos. Esto se repite mientras exploramos cada zona/mundo (zone) hasta llegar a la batalla final contra Robotnik, quien ha convertido todos los animales del planeta Mobius en robots (Badniks) para ser el único soberano del planeta.
En este juego recorreremos 7 fases o zonas, únicamente con Sonic que es el único personaje jugable de esta entrega, que se encuentran organizadas del siguiente modo:
#1: Green Hill Zone.
Es el tipo de nivel más visto y usado en los videojuegos de nuestro erizo. Un precioso paraje verde con cascadas, palmeras y puentes de madera. Tendremos dos actos en los que tendremos que llegar al final con la mejor puntuación posible y un tercer acto en el que nos enfrentaremos al Dr. Robotnik por primera vez, yendo él sobre un portapéndulos con el que intentará golpearnos con la bola de metal. Lo venceremos golpeándole sobre la cabeza varias veces teniendo cuidado de que la bola nos alcance.
#2: Marble Zone.
Este nivel está basado en una mazmorra. Esta zona da un gran contraste con la anterior. En cada acto debemos meternos en una mazmorra y encontrar la salida. Al igual que en Green Hill Zone, tenemos dos actor normales y otro para enfrentarnos al Dr. Robotnik. En esta zona hay una gran manifestación del fuego, así que nuestro archienemigo no podía ser menos. Montado en un botafuegos, nos dispara bolas de fuego que deberemos esquivar y derrotarle como Sonic sabe hacer: golpeándole en la cabeza.
#3: Spring Yard Zone.
A primera vista, veremos un pinball, pero eso no es todo lo que hay en esta zona. Por la zona baja veremos un estadio y en las zonas de las rampas nos parecerá un casino. A la luz del anochecer y los neones, nos encontramos en el mundo del juego de azar y las apuestas. Pero no debemos confiarnos por muy bonito que sea. Al llegar al tercer acto, nos enfrentaremos a Robotnik de nuevo y su pinchador. Estaremos en una superficie con cuadrados color café que el pinchador manipulará sacando pinchos de los cuadrados que pueden vencernos y los deja caer al vacío teniendo nosotros otra amenaza a la que prestar atención.
#4: Labyrinth Zone.
Llegamos a un nivel en que NO debemos correr. Nos encontramos en unas ruinas de una civilización ancestral sumergida en el mar, como Atlántida. Deberemos reprimir las ansias de Sonic por correr y detenernos a explorar cada rincón para encontrar el camino correcto y todos los objetos de interés. En este laberinto descubriremos que “Sonic necesita respirar”, aunque suene estúpido. Si pasamos mucho tiempo bajo el mar empezará una cuenta atrás regresiva desde 5. Para evitar la muerte, tenemos dos opciones: salir al exterior para coger una bocanada de aire o encontrar una burbuja que nos dé ese aire que tanto necesita. Al llegar al tercer acto no encontraremos al Dr. Robotnik con una máquina, como habíamos visto hasta ahora, sino que deberemos perseguirlo hacia arriba yendo él en una plataforma voladora evitando el nivel del agua entre otros obstáculos. Hay dos maneras de terminar satisfactoriamente este nivel: llegar arriba del todo y dejar escapar al Dr. Robotnik o golpeándole en la cabeza 8 veces.
#5: Star Light Zone.
Estamos en la gran ciudad, en una gran carretera verdosa, en el cielo nocturno con música dulce –la calma precede a la tempestad–. Intentando recordar a una carrera, éste es el nivel más rápido de todo el juego. Es el último nivel que sigue la base, luchando contra Robotnik y su lanzador de bolas puntiagudas explosivas. Tendremos 3 plataformas-catapulta con las que lanzarnos por los aires o para devolver las bombas a su dueño.
#6: Scrap Brain Zone.
Entramos en la base de operaciones y fábrica de Badniks del Dr. Robotnik, caracterizada por el aspecto industrial, la alta contaminación y las trampas, como las que lanzan rayos eléctricos y fuego. Los dos primeros actos son de aspecto más metálico y el tercero parece que hayas vuelto al Labyrinth Zone, pero con contaminación. Este se debe a que realmente la fábrica está debajo del Labyrinth Zone. Aquí no luchamos contra Robotnik; nos tenemos que esperar a la Final Zone a la que accederemos al terminar el tercer acto de este nivel.
#7: Final Zone.
Tal como empezamos a correr nos sale el Dr. Robotnik sobre su mega-plataforma aplastante. Aquí no veremos ni badniks ni anillos. 4 plataformas (dos arriba y dos abajo) y esferas de plasma intentarán aplastarnos y achicharrarnos, respectivamente. La única manera de ganar es golpear la pieza móvil donde está el Dr. Robotnik.
Hay unos cuantos objetos que debemos tener en cuenta a la hora de jugar, principalmente:
- Anillos: son los que nos permiten seguir vivos si nos alcanzan con una oportunidad más y, si llegamos con 50 anillos al final del acto, en la mayoría de ellos nos saldrá el Giga Anillo que nos llevará al Special Stage (última pantalla en la imagen de las zonas, antes de este párrafo).
- Farola: este curioso objeto es el que crea nuestro punto de guardado. Si morimos, apareceremos en la última farola que hemos activado. En caso de no haber tocado ninguna, volveremos a empezar el acto desde el principio.
- Monitores de video: Son una especie de cuadrados que en la pantalla aparece el objeto o habilidad que contienen. Esto nos permitirá conseguir anillos, vidas extra o ayudas para superar los niveles con éxito.
- Special Stage: El objetivo principal de este lugar es encontrar la Chaos Emerald, habiendo un total de 6 en todo el juego.
Una vez destacado lo más importante, podemos proceder a la conclusión y al vídeo.
Mis conclusiones
Este juego nos hace trabajar mucho el cerebro: cada vez que aceleras, frenas, saltas o atacas. Es un juego en donde la velocidad es muy importante y debes saber cuándo y cómo actuar. Esto, al igual que ocurre con el tetris, nos ayuda a tener más agilidad mental.
Normalmente, todos los juegos de este estilo siguen la enseñanza de “persigue tus sueños por mucho que te los pisoteen”. Este no es menos, pero también contiene otro punto a tener en cuenta. Cada vez dependemos más de las máquinas y esto puede ser un problema. La naturaleza es un bien que debemos de proteger y cuidar. Por supuesto que debemos tener máquinas que nos ayuden en nuestro día a día, pero eso no quiere decir que te hagan todo el trabajo mientras tú miras. El Dr. Robotnik es ese mal: el exceso de tecnologías. Sonic intenta recuperar la naturaleza que tanto ha sido dañada en su mundo en los últimos años por culpa de su archienemigo e incluso a sus familiares y amigos que también se han convertido en robots –esto se ve en las series animadas de la franquicia–. Si observamos bien la apariencia de cada zona, podemos ver que poco a poco se va degradando esa apariencia tan bonita que al principio teníamos, terminando con un horrendo lugar encerrados entre paredes y lleno de contaminación y objetos que nos hacen daño. Es un aviso de que todo lo que al principio nos puede hacer bien, si nos descuidamos y dejamos que se adueñe de nuestras vidas, al final ganará la batalla y nosotros perderemos: GAME OVER. Pero en la vida real no es un juego y ese “game over” es la muerte.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí tenéis el longplay de este revolucionario juego:
https://www.youtube.com/watch?v=-yg7cQp3LWI?rel=0
ACTUALIZACIÓN
A continuación, tenéis el gameplay de nuestra propia cosecha, de mano de nuestro colaborador Cloudial:
https://www.youtube.com/watch?v=p_XynYDw-HM?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022