
Estaba yo tranquilamente haciendo mis tareas del día a día cuando me entero… que ¡hoy es el aniversario de The Secret of Monkey Island!
Una servidora es muy mala con las fechas. Además, no tengo la experiencia con los videojuegos que tienen mis compañeros -soy la más joven del equipo que forma ReLive-. Hasta hace relativamente poco, no conocía esta maravillosa saga, aunque había oído hablar de ella repetidas veces. Soy muy fan de las aventuras gráficas y del point & click y esta saga, concretamente la primera entrega, me aparecía siempre en las listas al buscar nuevos títulos. Pero, tonta de mí, nunca le di una oportunidad. Siempre pasaba de largo.
Hará alrededor de un año decidí darle la oportunidad. ¿De qué iba ese juego del que tanto hablaban y todo era bueno? Quedé alucinada. Lo que un juego tan simple es capaz de hacer vivir a una persona. Te absorbe completamente de lo entretenido que es y te hace sentir que necesitas más -pero nuestro cuerpo necesita descansar. ¿Por qué…? T_T -.

Una parte que todavía no he podido probar por falta de tiempo -avanzo muy lentamente en este tipo de juegos y en ocasiones solo puedo jugar 3 veces en un mes una horita cada vez- y ojalá pueda llegar a esa parte pronto, a pesar de que ya lo he visto en gameplays, es la tan adorada por los seguidores de la saga pelea de insultos. Ya que no la mencioné en su momento cuando redacté los artículos de esta saga como especial bien merecido -los añadiré más abajo-, pues aprovecho ahora para explicar de qué va. A diferencia de una batalla normal, aquí no vas a blandir una espada y acertar el momento en el que dar una estocada. Aquí tienes que acertar la respuesta que das a tu contrincante por el insulto que te ha soltado y se ha quedado más ancho que Pancho. En caso de haber dado la respuesta correcta, este retrocederá hasta que llegue un momento en que ganaremos la batalla de machos de pelo en pecho.
Son muchas las aventuras vividas con estos queridos personajes: Guybrush haciendo todo lo posible para llegar a ser un verdadero pirata, Elaine luchando por conseguir una vida tranquila con su lugar en la política y sin que nadie la moleste, Lechuck intentando conseguir casarse con la chica de la que está enamorado y terminando con quien se ponga en su camino… También hay otros personajes que no olvidaremos como la calavera Murray, el vendedor Stan y el cartógrafo Wally -no es este Wally-.
Este es un claro ejemplo que, no por ser sencillo a la vista, tiene una trama sencilla detrás. ¿Y qué decir de la música? Esa hermosa banda sonora que con unas pocas notas logra unas canciones espectaculares que te ponen la carne de gallina y te sumergen en la historia. Esta es una verdadera obra maestra que no debemos dejar que se pierda en el olvido. Enseñemos a nuestros hijos y los peques de la familia a qué jugamos nosotros ahora y también en el pasado.
Yo todavía estoy aprendiendo, todavía me quedan muchísimos títulos por conocer, pero lo que si tengo en conocimiento es que, mientras se me permita, yo seguiré aquí aprendiendo con vosotros y os mostraré títulos de mi infancia que me vayan viniendo a la mente, títulos que recién conozco y creo que os podrán gustar, recomendaciones que me hacen amigos con las que todos podemos disfrutar. Solo me queda decir: «Gracias por dejarme formar parte de esta familia llamada ReLive«.
A continuación, os dejo los enlaces a las dos partes del especial de la saga Monkey Island, para quien aún no lo haya podido leer y ver. Y despidámonos por hoy brindando con Grog celebrando el 27º aniversario de esta gran saga. ¡Arrr!
RETROcediendo en el tiempo #100: Especial Monkey Island Parte 1/2
RETROcediendo en el tiempo #100: Especial Monkey Island Parte 2/2
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022