
¡Oh, la nostalgia! ¿Quién puede negar que muchos de los juegos que finalmente compramos hoy día son aquellos que nos traen al recuerdo aquellos otros títulos que nos marcaron de pequeños por una razón u otra? Es un factor tan positivo como negativo, dado que lo mismo que nos motiva a algunos también nos puede limitar (pero eso ya depende del número de aristas que tenga la cabeza de cada uno).
Si da la casualidad de que tu querida videoconsola acabó rota, perdida, vendida, regalada o en cualquier otro lugar que no sea tu santísimo baúl de los recuerdos, y, sin embargo, posees un PC con Windows o un dispositivo Android, puede que tenga una alegría que darte.
A continuación podrás ver lo que, en mi opinión, son los mejores emuladores para Windows y Android por calidad y demanda.
GAMEBOY ADVANCE
Windows: VBA (gratis)
Android: My Boy! (3,66€)
Esta pequeña portátil de Nintendo no sólo destaca por sus grandes juegos, tanto remakes como originales, sino que además tuvo uno de los emuladores más estables y demandados que he conocido (por no decir el primero), Visual Boy Advance.
La versión que he escogido, de hecho, trae consigo la posibilidad de configurar acceso a multijugador, que siempre es de agradecer, pero es posible que sea algo inestable teniendo en cuenta que el proyecto se abandonó hace algún tiempo. My Boy!, sin embargo, sí es un proyecto activo, pero si eliges instalar la versión gratuita en tu teléfono o tablet puede que te pierdas algunas características avanzadas, como la función básica de guardar el progreso de la partida en cualquier momento sin depender de los puntos de guardado que ofrezca el juego. Así que si pretendes poder tener infinitos reintentos capturando un pokemon legendario con una sola pokeball en la mochila y sin tener que empezar el combate de nuevo, mejor será obtener la versión de pago.
SUPER NINTENDO
Windows: SNES9X (gratis)
Android: SuperRetro16 (2,49€)
La consola que definió el auténtico auge de Nintendo y le dio el renombre que hasta cierto punto sigue salvando a la compañía a día de hoy. Aquella con colores más vivos, juegos más variados y, finalmente, la que más niños de los 90 tenían en común.
Ambos emuladores ofrecen características similares a los de Gameboy Advance, siendo SuperRetro16 muy llamativo a la vista por su interfaz, y teniendo también una versión gratuita con características limitadas. Disfrutar de Super Metroid de nuevo mientras estás viajando en tren sin tener que preocuparte por la siguiente cabina de guardado es un auténtico lujo.
NINTENDO 64
Windows: Project 64 (gratis)
Android: Mupen64+AE (gratis)
La gran inauguración de los videojuegos en tres dimensiones llegaba a nuestras familias, y con ellos juegos como Super Mario 64 que empezarían a crear en los padres la costumbre de esconder la consola entera o por fascículos en sospechosos rincones del hogar.
En este caso la edición de Windows, Project 64 es muy estable, mientras que Mupen64+AE y similares para Android aun tienen mejoras pendientes. Aun así, con un terminal con un procesador que vaya a más de 1Ghz y la configuración adecuada se puede jugar decentemente en Android a juegos como The Legend of Zelda: Majora’s Mask.
PLAYSTATION
Windows: ePSXe (gratis)
Android: FPse (2,79€)
Mientras los nintenderos fardaban de la superioridad gráfica de su procesador de 64 bits, otros se iban dando cuenta de las posibilidades que abría a los videojuegos dejar los cartuchos atrás y optar por los discos, y aprendían a jugar con los mandos de doble joystick y doble gatillo que ahora se han estandarizado. Las historias más densas y el contenido más maduro cobró tres dimensiones con esta gran consola que supo cautivar a consumidores más adultos con juegos como el siniestro Silent Hill, el infravalorado pero supremo The Legend of Dragoon o el legendario Metal Gear Solid.
Ambos emuladores funcionan muy bien, pero en esta ocasión el emulador para Android no dispone de versión gratuita, pero sus funciones, compatibilidad y estabilidad lo merecen. Sin embargo, el emulador de Windows puede necesitar de algunos plugins para su correcto funcionamiento que quizás no tengas y que encontrarás aquí.
PLAYSTATION PORTABLE
Windows: PPSSPP (gratis)
Android: PPSSPP (gratis)
La impresionante consola portátil que habría sido mucho más impresionante para el público general si Sony se hubiese percatado de su potencial y le hubiese sacado partido antes que cierta parte algo espabilada del público general. Metal Gear Solid: Peace Walker, Monster Hunter: Freedom Unite, Persona 3 Portable y Final Fantasy: Crisis Core son buenos ejemplos del buenísimo y enorme catálogo que tiene esta plataforma.
PPSSPP es un emulador en constante progreso que evoluciona a zancadas, mostrando ya un rendimiento gráfico tanto en Windows como en Android que, extraña y a la par cómicamente, muchos juegos diseñados para Android de la propia tienda en Google Play no logran alcanzar. El pago no es obligatorio, pero está claro que las personas detrás del programa se merecen un donativo.
NINTENDO WII/GAMECUBE
Windows: Dolphin (gratis)
Android: Dolphin (gratis, pero inestable)
En un mundo impío en el que bondadosos padres intentan descansar sus ojos y su conciencia mientras sus hijos se mantienen despiertos durante horas fusilando a desconocidos a través de un televisor, un grupo de japoneses ofrece un atisbo de esperanza anunciando una videoconsola que promete diversión sin violencia explícita para toda la familia. Quitando esta farsa tan hipócrita (que tantísimos padres se tragaron), tanto la Wii como la Gamecube estrenaron grandes juegos que no merece la pena perder de vista por mucho que pase el tiempo. De hecho, pasando a recomendar algo más especialito, jugando a Ju-on: The Grudge o a Silent Hill: Shattered Memories te lo pasarás de auténtico miedo.
A pesar de disponer de la opción en Android, la versión más estable y mejorada se encuentra para Windows, con opciones gráficas y de control que te harán preguntarte por qué metías los juegos en la Wii pudiendo jugarlos en PC como si los hubiesen remasterizado [con ganas]. Además, aunque se puedan emular los controles para teclado o mando, es muy recomendable hacerse con un wiimote con Motion Plus, nunchuk y barra de infrarrojos, conectarlo por bluetooth al pc y jugar como se supone que se debe jugar a un juego de la Wii.
¿Hay alguna plataforma que eches en falta?
Comenta la publicación en Facebook o respóndenos en Twitter y te echaremos una mano para que encuentres lo que buscas.
- Buenos días, internet. Buenas noches, sentido común. - 4 mayo, 2015
- The Elder Scrolls Online se pasa al Freemium - 21 enero, 2015
- Los mejores emuladores para Android y Windows - 21 enero, 2015