
Recuerdo esas mañanas de recreo en que nos reuníamos en las escaleras y jugábamos entre los amigos a Pokémon y muchos más juegos que nos marcaron la infania a los de mi generación. Hoy, en concreto, voy a hablaros de «Harry Potter y la Piedra Filosofal», uno de esos títulos que me marcó y que todavía recuerdo como si fuera ayer, esos 20 minutos de juego en agradable compañía en el patio.
Este título muestra una adaptación bastante fiel de los que vemos en la película y leemos en el libro de esta primera entrega de la saga de Harry Potter, con unos pocos cambios para que pudieramos participar de una forma más plena en la historia. Pertenece al género RPG, con batalla por turnos, y en él podemos viajar en el tren que se dirige a Hogwarts del andén 9 3/4, practicar hechizos en nuestro propio caldero, ir de compras en el Callejón Diagón y mucho más.
«Harry Potter siempre ha estado encerrado en casa de sus tíos, los cuales no le tienen especial cariño. Un día como cualquier otro, recibe una misteriosa carta que pertenece al colegio de magia Hogwarts en la cual le anuncian que ha llegado la hora de empezar su primer curso como mago. Curiosa forma de enterarse de que no eres un humano normal… Hagrid, el guardabosques del colegio, es el encargado de orientarle y conseguirle todo lo necesario para comenzar, empezando por su propia varita. Durante este primer año, junto con sus compañeros Ron Weasly y Hermione Granger, tratarán de averiguar por qué el profesor Snape parece odiar a Harry, qué esconde el misterioso personaje Quirrel y más misterios del colegio que esperan por ser desvelados en los profundo de sus paredes.»
Nada más empezar nuestra aventura, aprenderemos a movernos y a interactuar con nuestro entorno, nos entregarán un Folio Magi y un Folio Triplicus, que sirven para guardar los cromos que nos encontramos y para combinarlos, respectivamente y Hagrid nos llevará al Callejón Diagón, donde aprenderemos a luchar y a organizarnos comprando lo que necesitamos para empezar nuestro primer curso como magos.
En el menú de pausa tenemos las siguientes secciones:
- Estado/Equipo: aparecen nuestros puntos de experiencia, vida, fuerza, dinero (sickles), etc., y los accesorios que llevamos equipados, pudiendo cambiarlos o añadirlos en cualquier momento.
- Objetos: aquí podemos consultar lo que llevamos en el inventario y usarlo, si procede.
- Enciclopedia de ingredientes: aquí consultamos los ingredientes que hemos conseguido.
- Folio Magi y Folio Triplicus: los cromos permiten realizar ciertos movimientos en combate, dependiendo de cuáles tenemos disponibles. En el Folio Magi vemos su descripción; en el Folio Triplicus los combinamos para crear movimientos.
- Guardar partida: podemos salvar nuestro progreso en cualquier momento, pudiendo dejar nuestra partida de lado cuando lo necesitemos. Excepto en medio de una batalla, por supuesto.
Para entrar en batalla solamente debemos tocar unas masas azules brillantes que encontraremos por todas partes (se pueden esquivar, normalmente). En el menú de batalla podremos seleccionar:
- Hechizar: este es el modo normal de atacar. Según el hechizo que elegimos, gastaremos una cantidad de poder mágico (PM) señalado junto al nombre de este. Algunos hechizos no consumen PM.
- Cromos: en esta sección elegimos qué movimiento disponible (señalado con un tic verde) queremos usar.
- Objetos: en caso de necesitar recuperar vida, recuperar PM o curarnos de algún mal estado, usaremos el objeto apropiado.
- Huir: si no nos vemos capaces de enfrentarnos a nuestro(s) adversario(s) -o estamos hasta las narices chocar con mocos azules-, podemos huir sin problemas.
Aunque la primera vez veréis extraños los rostros de los personajes, sabreis enseguida quiénes son sin necesidad de ver el nombre, por sus rasgos característicos o ,simplemente, por conocer la escena que se muestra. La música notaréis que está cuidada y que en cada momento suena la apropiada. Encima, ¡la música es pegadiza!
Mis conclusiones
Nunca debemos pensar que somos menos que los demás ni que merecemos menos. Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones similares, y debemos hacernos respetar.
Aunque parezca que no haya nunca nada que mejore nuestra situación, tiempo al tiempo, pues él pone a todos en su sitio. Un ejemplo de ellos es Harry Potter. Vivía encerrado en condiciones peores a las de un perro descuidado. Un día le cambió la vida entera gracias a su esfuerzo por crecer en Hogwarts. Encontró amigos, una familia de verdad, una casa cálida y todos reciben su merecido tarde o temprano.
Ahora es vuestro turno de ganaros un puesto en Hogwarts, de experimentar la magia y de hacer buenos amigos con vuestras propias manos. Toca vivir la vida de Harry. Toca experimentar lo ocurrido en «Harry Potter y la Piedra Filosofal«:
https://www.youtube.com/watch?v=BdPP6FtGfqQ?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022