
Empezó como un videojuego para máquinas recreativas, pero no consiguió hacerse muy famoso. Sin embargo, al publicarse versiones domésticas (MSX y Famicom), Road Figher empezó a tener más presencia. De hecho, hoy en día hay aplicaciones para Android que lo simulan cambiando los gráficos añadiendo más detalles.
La versión de la que vamos a hablar hoy llegó en el año 1992 a Europa. La desarrolló y publicó Konami y es para un solo jugador. Aunque en la versión arcade el objetivo era enfrentarse a 40 corredores intentando llegar primeros sin quedarnos sin combustible atravesando 6 tramos diferentes. En las versiones domesticas se eliminó la competición, convirtiéndose en un juego de supervivencia de carreras -igualmente no podías quedarte sin combustible-. Además, en la versión que os traemos hoy solamente tiene 4 tramos.
«Una carrera a vida o muerte te espera en las afueras de la ciudad. Prepárate para pisar el acelerador y esquivar todos los vehículos que intentan acabar contigo. Llega sano y salvo a la meta. ¿Te atreves a volver a intentarlo? ¿Cuál es tu límite en el volante? Intenta superar a todos».
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tramo 1 | Tramo 2 | Tramo 3 | Tramo 4 |
La mecánica es bastante sencilla. La vista es aérea y siempre vamos hacía delante, es decir, solo tenemos que movernos hacia los lados, acelerar y frenar cuando sea necesario. Hay dos modos de acelerar: con el botón A y B. Con el botón A aceleramos lo máximo posible llegando a 400 km/h; con el botón B vamos aproximadamente a mitad de velocidad, lo que nos permite ver mejor lo que va apareciendo por la carretera. Para frenar es soltar el acelerador. Si en cualquier momento te quedas sin combustible, es GAME OVER y volverás al menú de inicio y, por tanto, al principio del juego.
Encontraréis diferentes tipos de vehículos en este título. Casi nada más empezar la carrera os encontraréis los siguientes (de izquierda a derecha en la imagen):
- El coche multicolor es el que nos aumenta el combustible que nos queda y nos da puntos extra.
- En segundo lugar estamos nosotros, el coche que nosotros manejamos.
- Los camiones no los debes tocar bajo ningún concepto. El mero hecho de rozarlos, te hará explotar en mil cachitos al instante -se podría decir que les tenemos una gran alergia-.
- Los coches amarillos son conductores que se quedan estáticos. No representan una gran amenaza. Solamente hay que esquivarlos.
- El coche azul es el primero que nos encontramos en movimiento. Lo malo de los coches que se mueven es que no podemos predecir hacia que lado se van a mover, si es que lo llegan a hacer. Por suerte, estos se mueven bastante lentos.
- Hay otros vehículos rojos, como el nuestro pero más cuadrado como el azul o el amarillo, que actúan igual que los azules, es decir, también se desplazan. Sin embargo, estos se mueven más rápido, pudiendo ser una mayor amenaza para nosotros.
También os podéis encontrar con Konami Man. Éste aparece al pasar cierto tiempo sin chocar. Os dará puntos extra.
Unos consejos:
- Cuando cambiéis de tramo, no os esperéis a que se vea la carretera para empezar a acelerar. Mientras cambia de tramo, «pisa» el acelerador para empezar a correr cuanto antes. Cada segundo es valioso, ya que cada segundo que pasa pierdes un 1% de combustible del depósito.
- Si ves que no tienes suficientes posibilidades de coger combustible, no te arriesgues a no ser que estés al límite y no tengas nada que perder. Cada vez que el coche explote por chocar pierdes un 5% de combustible adicional.
- Para evitar los choques con los extremos de la carretera y, por tanto, la explosión del vehículo, en el momento que chocas, suelta el acelerador para llegar a poca velocidad. Así puedes evitar perder combustible cuando lo puedes salvar. Una curiosidad es que si se te empieza a ir el coche por un golpe o por pasar sobre un charco de aceite y chocas con otro coche -si no es un camión-, se te estabilizará automáticamente, teniendo una segunda oportunidad sin perder valioso combustible.
- Si veis que vais a tener un choque asegurado al seguir avanzando, frenad. Así desaparecen los coches que tenéis delante. Pero, ¡cuidado! También puede desaparecer un coche de combustible.
Mis conclusiones
Dos factores son importantes en este videojuego: la atención y la paciencia. Con él, nos enseñamos a ser más prudentes, tomar decisiones importantes -en la vida real- en momentos de presión, a organizar nuestras ideas rápidamente para dar nuestro siguiente paso en el lugar correcto. Lo que yo destacaría es la necesidad de tener paciencia para llegar al final. Al principio te cuesta mucho porque todo es nuevo para ti, no conoces las carreteras que vas a pisar y vas a chocar y agotar tu combustible muchas veces. La perseverancia y la constancia son necesarias para el día a día. Es bueno trabajarlo a parte de casos reales para evitar sorpresas inesperadas.
https://www.youtube.com/watch?v=_aKHpzw1DZc?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022