
En 1997, la empresa Rareware tenía programado el lanzamiento de Banjo Kazooie. Sin embargo, por falta de tiempo, tuvieron que retrasarlo unos meses, publicándose al fin a mediados de 1998 por Nintendo y ocasionando algunos “fallos de última hora” curiosos.
“Banjo Kazooie” ha sido un título de Nintendo 64 con muy buenas críticas, a pesar de ser rival indiscutible de Super Mario 64, siguiendo la misma mecánica de juego. No obstante, éste dispone de características nuevas, usaremos a dos personajes combinados y aprenderemos nuevas habilidades según vamos avanzando. Otro punto a destacar de esta entrega de Rareware es la ambientación: las texturas utilizadas y la paleta de colores dan mucha alegría a la historia y, por supuesto, la música es la guinda del pastel. En las Interactive Achievement Awards de 1999 ganó en las categorías “juego de consola de acción” y “dirección de arte”, y fue nominado para “juego de consola de aventura del año” y “juego del año (GOTY)”.

Muchos se estarán preguntando de dónde salió la idea de un pájaro y un oso de compañeros
viajando por distintos mundos luchando contra una bruja con la ayuda de un chamán y un topo. En un principio, no iba a ser ni parecido, ya que iba a ser un juego de piratas que recibiría el nombre de “Dream” e iba a ser publicado para la Super Nintendo Entertainment System (SNES), en el que el único protagonista sería un muchacho llamado Edison que se defendería con una espada de madera, y el antagonista sería un pirata llamado Captain Blackeye.
El pirata que iba a aparecer en la primera idea, sale en la secuela de “Banjo Kazooie”, “Banjo-Tooie”, en el mundo Jolly Roger’s Lagoon. Siempre está borracho y lamentándose de que un oso “parecido a Banjo” le robó su juego. Durante la serie se ven varios guiños a esta primera entrega y a la serie de Donkey Kong. Durante el juego, podemos ver las siguientes curiosidades:
- Bajo el nombre del barco en Rusty Bucket Bay pone “Twycross, England”. Esto corresponde a la localización de las oficinas de Rareware.
- Hay una transformación oculta por medio de un truco que nos convierta en una lavadora.
- En la versión beta, había un retrato de Donkey Kong a un lado de la cama de Banjo donde ahora podemos ver una foto de Tooty.
- Si al terminar el juego tenemos los 100 Jiggies, Mumbo Jumbo nos mostrará un adelanto de la secuela de este título, “Banjo-Tooie”.
La idea de un juego de piratas les pareció muy simple y genérica y, por ello, decidieron desarrollar el título que hoy estamos reviviendo. Primero intentaron usar un conejo, pero les terminó convenciendo el oso llamado Banjo. Querían destacar sus habilidades, que estuviera más basado en la acción que en la aventura, por lo que se les ocurrió que le salieran unas alas de la mochila para saltar más alto. Posteriormente, también pensaron que estaría bien que pudiera correr cuando la situación lo requiriera, por lo que introdujeron unas patas a la mochila. Con esto, se dieron cuenta de que estas dos partes podían pertenecer a un segundo personaje perfectamente. Así nació Kazooie.
Se iban a incluir más niveles y modos de juego, pero no se pudo hacer por la falta de tiempo y recursos, en parte. Respecto al sonido, no hay voces dobladas, todo son murmullos, para que así no perdiera ese toque infantil y cómico tanto gustaba al jugar, sobre todo a los pequeños de la casa.
Como última curiosidad antes de pasar a hablar de la mecánica de juego, si miráis en la ficha de “Diddy Kong Racing”, podréis observar algo curioso. Dicho juego salió en 1997 y Banjo es uno de los personajes jugables. Sin embargo, la primera entrega de dicho personaje no se publicó hasta el año siguiente. Es decir, la primera aparición de Banjo en los videojuegos fue en 1997 en “Diddy Kong Racing”, en lugar del juego que él protagonizaba que se publicó en 1998.
“Banjo, el oso, y Kazooie, el pájaro se levantan una mañana –uno con más ganas que el otro– y al salir a la calle se encuentran algo inesperado. El topo Bottles ha presenciado sin poder hacer nada el rapto de Tooty, la hermana pequeña de Banjo. El autor del crimen es Gruntilda, una bruja que vive en Spiral Mountain, cerca de la casa de nuestros protagonistas. El motivo de su fechoría fue que su caldero mágico le dijo que Tooty era la más guapa del lugar, hecho que la bruja no podía permitir. El chamán Mumbo Jumbo y el topo Bottles enseñarán a nuestros héroes todo lo que necesitan para lograr vencer a su enemiga.”
En este videojuego resolveremos acertijos, evitaremos obstáculos, recogeremos objetos y derrotaremos a enemigos. Exploraremos un mundo en 3D no lineal, es decir, que no necesitaremos seguir un orden y unas misiones concretas para terminar la historia.

Encontaremos muchos tipos de objetos que podremos coger y usar. Los objetos principales a recolectar son: las piezas de Jigsaw, las notas musicales y las piezas de Mumbo. Las piezas de Jigsaw son piezas doradas con forma de rompecabezas que abrirán nuevos mundos. Hay un total de 10 “jiggies” en cada mundo, de las cuales 9 se buscan por el mapa, pero la última la podremos obtener al encontrar los 5 Jinjos –son los personajillos de colores de la imagen– de ese mundo. Las notas musicales sirven para abrir puertas del castillo de Gruntilda que requieren de este objeto para poder acceder dentro de las salas. Las piezas de Mumbo nos permiten obtener las transformaciones de Banjo y Kazooie en otros animales. Esto es necesario para acceder a algunas zonas de los mundos. Nos podremos transformar gracias a Mumbo Jumbo en: termita, calabaza, abeja, morsa y cocodrilo. Algunas de estas transformaciones también nos otorgan habilidades especiales.
También podremos recoger otros objetos que nos ayudarán a resolver rompecabezas y a vencer enemigos. Hay tres tipos de objetos: huevos, plumas rojas y plumas doradas. Podremos llevar encima 200, 100 y 20 unidades, respectivamente. Los huevos son proyectiles, las plumas rojas nos permiten volar y realizar ataques aéreos y las doradas que nos hacen invencibles durante un breve espacio de tiempo. Para aprender a utilizar estos objetos, entrenaremos con Bottles. A parte de estos tres objetos, también podemos encontrar las “Wading Boots” que nos permiten cruzar terrenos peligrosos, las “Running Shoes” que nos dan velocidad extra, vidas extras con forma de estatua dorada de Banjo, y “Honeycomb energy” que incrementará la salud máxima. Por último, también encontraremos en Treasure Trove Cove un libro de hechizos llamado “Cheato” ubicado dentro de un castillo de arena que nos dará pequeñas ayudas/trampa para el juego. Se desbloquea al recolectar las páginas de hechizos de Gruntilda.
Visitaremos 10 mundos, contando el de punto de partida. Cada uno tiene una temática diferente y, por tanto, una música diferente. No voy a detallar qué podemos encontrar en cada mundo. Es mejor descubrirlo por uno mismo, pero sí diré algunos detalles a remarcar de cada nivel. Se pueden visitar salteados, pero os lo iré enumerando en orden:
#1: Spiral Mountain (lit. Montaña Espiral).
Es donde empezamos el juego y donde viven Banjo, Kazooie y Gruntilda. Al principio, muchos seguidores de este título pensaban que este mundo era parte del Northern Kremisphere de Donkey Kong Country 3, pero esto se desmintió en la secuela “Banjo-Tooie” al mostrar que formaba parte de Isle O’Hags (lit. La Isla de las Brujas).
#2: Mumbo’s Mountain (lit. Montaña de Mumbo).
La mayor parte del terreno es para entrenar los movimientos básicos. Aquí vive Mumbo Jumbo principalmente, el chamán que nos permite transformarnos en distintos animales. En este mundo necesitaremos la transformación de termita.
#3: Treasure Trove Cove (lit. Isla del Tesoro Oculto).
En esta isla soleada y llena de arena encontraremos al tiburón Snacker que se rumorea que es invencible porque si lo matas, regresa de todos modos. Éste aparece en el agua rodeando la isla central esperando a que caigamos. En un castillo de arena de esta isla encontraremos a Cheato, el libro de trucos. El jefe de esta fase es un cangrejo ermitaño, el cual tiene la curiosidad de poder entrar al interior de su caparazón tras vencerlo. Tened cuidado con los cofres; son enemigos.
#4: Clanker’s Cavern (lit. Caverna de Clanker).
En esta zona se encuentra a Clanker, un gigantesco tiburón mecánico que funciona como triturador de basura, para su desgracia. Gran parte del nivel se desarrolla en su interior, donde predomina el metal, la humedad y el frio. En un principio, Clanker se encuentra en el fondo del agua. Gracias a Banjo y Kazooie, éste es capaz de salir a la superficie. Aquí encontraremos una alcantarilla secreta donde veremos cuatro cangrejos mutantes, y hay unas tuberías por encima de Clanker que solo podremos alcanzar con su ayuda –hoy por ti, mañana por mí–.
#5: Bubblegloop Swamp (lit. Pantano Burbujeante).
En este pantano lucharemos contra pirañas, ranas y un caimán llamado Mr. Vile (lit. Sr. Vil). En este mundo encontramos otro guiño a otro videojuego. En un pueblo sobre los árboles, encontraremos una tortuga gigante llamada Tanktup. Si entras por su boca llegarás a la escuela de música de Tiptup, personaje jugable en Diddy Kong Racing. En este pantano usaremos la transformación de cocodrilo.
#6: Freezeezy Peak (lit. Pico Congelado).
¡Llega la navidad! Muñecos de nieve, decorados navideños, hielo… Este es el hogar de Boggy, el oso polar, y se sus tres hijos. Estos tendrán bastante importancia en la secuela de Banjo. En este mundo nos podremos transformar en morsa para travesar las capas de agua frías.
#7: Gobi’s Valley (lit. Valle de Gobi).
Este mundo es un desierto de temática egipcia donde podremos encontrar un laberinto dentro de la pirámide de King Sandybutt (lit. Rey Culodearena).
#8: Mad Monster Mansion (lit. Mansió del Monstruo Loco).
Llegamos a Halloween: casas encantadas, esqueletos, fantasmas, lápidas… encontraremos un retrete parlante llamado Loggo en el baño de la mansión. Podremos entrar dentro de él si nos transformamos en calabaza. Hay un fantasma llamado Snapper que guarda una pieza de Jigsaw.
#9: Rusty Bucket Bay (lit. Bahía del Barco Oxidado).
Navegamos sobre un barco amarrado en un puerto. El agua de este mundo está contaminada. Está considerado como el nivel más difícil del juego, ya que solo por nadar sobre ella ya perderemos oxígeno. Si buceamos, el oxígeno lo perderemos el doble de rápido. Hay una zona donde podremos volver a encontrarnos con el tiburón Snacker.
#10: Click Clock Wood (lit. Bosque del Tiempo).
ExploRarewaremos un árbol gigantesco, considerado como el mejor nivel por los jugadores, por ser el más variado en contenido; podremos jugar durante las cuatro estaciones del año, teniendo cada una diferencias de las otras. encontraremos a Mumbo Jumbo en todas las estaciones, pero solo nos podrá transformar en primavera. El resto de estaciones se ponen excusas. Hay un panal donde viven unas avispas llamadas Zubbas que guardan una Jiggy. También encontraremos el nido de Eyrie, un pichón de águila que deberemos de alimentar a lo largo de las estaciones. En este mundo necesitaremos la transformación de abeja. El último guiño a destacar se encuentra en este árbol. Nuestros protagonistas conocen a un castor llamado Gnawty. Este personaje es uno de los enemigos en la serie de videojuegos de Donkey Kong.
Mis conclusiones
Como muchas veces nos habrán dicho nuestros padres, lo importante no es el exterior, sino lo que tenemos en nuestro interior. Banjo Kazooie es una representación de esa frase. Gruntilda se pensaba que con la belleza ya tendría todo lo que necesitaba. Por eso fue a por Tooty, la hermana de Banjo. Sin embargo, al final perdió la batalla quedando sepultaba bajo una gran roca sin nadie que la ayudara a salir en ese momento. No debemos de dar tanta importancia al físico. Es más importante sentirnos bien tal como somos, tener amigos en quien confiar y respaldarnos cuando lo necesitemos, vivir sin preocupaciones innecesarias.
Como notaréis en el longplay, si no lo habéis jugado todavía o visto alguna vez, esta primera entrega está en inglés, a diferencia de su secuela que se llegó a traducir al español. Usan vocabulario que cualquier persona pueda entender sin problemas, si tiene una base. Este videojuego puede ayudar a aprender vocabulario del día a día. No obstante, aviso que si entendéis todo lo que se dice, puede llegar a ser un poco asqueroso, pero divertido.
https://www.youtube.com/watch?v=QDmyc0v13t0?rel=0
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022