
¿Os acordáis de esos cartuchos que se vendían en los mercadillos del pueblo que decían «25 juegos en 1» y con ellos nos sentíamos poderosos? Uno de estos cartuchos, pero de «6 en 1», fue el medio que me permitió conocer esta maravilla de la Deep Web. Al igual que también con este cartucho jugaba al Dr. Mario, ExciteBike y The Bugs Bunny Crazy Castle. Era difícil encontrar juegos que valieran la pena y no fueran bootleg, pero cuando los encontrabas… Eras el rey de la Game Boy.

The Amazing Spider-man tiene críticas buenas y malas. No hay un punto intermedio y por esto le llamo «maravilla de la Deep Web». Es un buen juego para niños, pero para adultos tengo mis dudas por la repetición de escenarios y por algunas pequeñas dificultades en el manejo de nuestra arañita. Iremos explicando todo según avancemos con el repaso.
Para quien no conozca esta entrega, The Amazing Spider-man fue desarrollado por Rare y publicado en 1990 para Game Boy de Nintendo. Es para un solo jugador, tiene historia y es un beat em’ up con scroll vertical y horizontal, según el nivel. A pesar de las malas críticas que ha tenido a lo largo de estos años, las buenas reseñas y las ventas que tuvo, le permitieron lanzar secuela y tercera parte, convirtiéndolo en una trilogía. A pesar de esto, el manejo deja bastante que desear y la historia es de las más usadas en la historia de los videojuegos pero, eh, si funciona ¿por qué no? Pero no me malinterpretéis. En su momento yo lo disfruté, pero hay que admitir que hay muchos títulos mejores. P.D.: Mi entrega favorita de la saga es la tercera parte.
¡Oh, no! Mary Jane ha sido secuestrada por noningentésima vez -sé que iréis a buscar el número; es el 900. Siempre se aprende algo nuevo- a manos de los villanos que están en contra de Spider-man. Escorpión, Duende Verde, Rhino, Doctor Octopus y Venom serán nuestros rivales en nuestro camino hasta nuestra amada pelirroja y no lo pondrán fácil. ¿Tienes tu sentido arácnido preparado?

A parte del típico puño y patada, también tenemos las telarañas. Podéis echar pegotes en la cara de los enemigos para matarlos. Supongo que mueren del asco -o de asfixia-. Tienes doble salto, lo cual aprendí tarde -sin comentarios- y si tocas el «techo» de la pantalla trepas por las telarañas como Peter por los edificios de la ciudad mientras se hacía selfies para ganar dinero. Lo malo de esto es que si te pegan mientras vas por el techo, te caes al suelo. Tenemos barra de vida con tres continues disponibles de tres vidas cada una. En sitios escondidos encontraréis hamburguesas por si os entra hambre de tanto echar telaraña y os devolverá un poco de vida. La telaraña también se recupera; es limitada. Investigad todos los rincones, pero cuidado y no os llevéis un zapatazo en la cara por mirar por la ventana equivocada. ¡Que nos conocemos!
Lo que no me gusta de esta entrega es que cuando dejas de decirle a Spidey que vaya en una dirección, tiene un poco de retraso y trozo de escenario que avanzas, trozo que no puedes retroceder. Es como coger lo malo de Super Marios Bros (no poder retroceder) y New Super Mario Bros (patinar al frenar) y ponerlo en un mismo juego. En fin, todo es acostumbrarse. Sin embargo, esto se compensa con la rápida respuesta cuando necesitas esquivar algo. Por ejemplo, cuando estás trepando por un edificio y tu sentido arácnido te advierte de un objeto acercándose que te hará daño. Fácilmente lo puedes esquivar.
Entra en el siguiente enlace si quieres ver el manual que venía con el juego: Manual de supervivencia no muy útil.
Mis conclusiones

Cada vez que veo historias como esta de una chica secuestrada así de la nada me recuerda a los secuestros de chicas y niños que solemos ver por la televisión. El mundo puede ser bonito, pero también tiene su lado oscuro. Igual que tenemos acceso a toda la información del mundo, también es más fácil ser atacados de diferentes formas, como a través de un chat público completamente inofensivo por sí solo. Y al igual que tenemos tan fácil estar comunicados con los demás, también es muy fácil quedar incomunicados. Al alcance de un click o dispositivo. Es lo malo de llevar todo en el smartphone. La informática facilita mucho la vida, pero un simple fallo puede ser un gran dolor de cabeza. Me resulta difícil creer que Mary Jane, sabiendo lo que ocurre en las calles, la clase de gente que hay y los peligros que puede encontrarse, como no encuentra los medios para evitarlos. Obviamente no podemos evitar todos de raíz; a veces juega el azar. Pero tienen mucha facilidad los villanos para secuestrar. No miro a nadie, Peach.
Con esto, quiero hacer una pequeña reflexión para pararnos a pensar en el mundo en que vivimos. Lo simple que es que un niño de 5 años entre a internet. Recientemente por Instagram vi una publicación de una chica que es dibujante que hablaba de este tema también y de los cientos de comentarios que debía borrar en su canal de Youtube por niños que dejaban públicamente en un comentario a sus vídeos su nombre y apellidos, su número de teléfono, su dirección de casa y en muchos casos los padres desconocen que sus hijos hagan esto. Debemos ir con cuidado con qué datos damos a conocer al mundo y a quién se los damos. Y sabed que: un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
- RETROcediendo en el tiempo #142: Los Sims 2 (2004) - 10 febrero, 2023
- Manga recomendado: Sakamoto Days - 5 octubre, 2022
- Anime recomendado: Skeleton Knight in Another World (+18) - 27 septiembre, 2022